El Congreso debatirá el miércoles 10 la reducción de la jornada laboral

Parlamento

Junts avisa de que no hay avances en las negociaciones y mantiene su enmienda a la totalidad 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, atiende a los medios durante la manifestación a favor de Palestina, en Playa América, a 15 de agosto de 2025, en Nigrán, Pontevedra, Galicia (España). La parroquia de Nigrán colocó el pasado martes 12 de agosto una gran pancarta para visibilizar su apoyo a Palestina, bajo el lema 'Non somos indiferentes. Paremos o xenocidio' (‘No somos indiferentes. Paremos el genocidio’), con el objetivo de visibilizar su postura contra las acciones israelíes contra Palestina.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz 

Adrián Irago - Europa Press / Europa Press

El Congreso de los Diputados celebrará el próximo miércoles, 10 de septiembre, el debate a la totalidad del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, según señalan fuentes parlamentarias.

Este debate estaba previsto para el mes de julio, pero el Ministerio de Trabajo decidió aplazarlo dando así más tiempo a la negociación con Junts per Catalunya. El objetivo es que Junts retire su enmienda a la totalidad al proyecto para que pueda continuar así su tramitación parlamentaria. 

Al respecto, el secretario general  de Junts, Jordi Turull, ha dicho que está habiendo contactos, pero que no avanzan porque lo ven radicalmente diferente. “Estamos igual que antes del verano”, ha reconocido el líder posconvergente, para quien la medida comportaría, si no hay cambios, cierres de pequeñas y medianas empresas o que las que se mantengan lo hagan “a costa de no poder dar unos sueldos dignos a los trabajadores”.

“Seguimos negociando y trabajando intensamente”, apuntaba ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que insistió en su disposición a reunirse con “quién haga falta” y volvió a reclamar al PP que defina su posición en este tema. ”Hay 137 diputados del PP que no sabemos qué van a hacer”, añadió.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...