El Govern sitúa la cita Illa-Puigdemont en la “normalidad política y social” de Catalunya

La legislatura catalana

El Ejecutivo justifica el momento en que se produce la reunión, tras el aval del TC a la ley de Amnistía 

Illa se desplaza hoy a Bruselas tras la reunión del Consell Executiu para verse con Puigdemont

Illa se desplaza hoy a Bruselas tras la reunión del Consell Executiu para verse con Puigdemont

LVE

El Govern de la Generalitat asegura que la reunión que celebrarán este martes en Bruselas el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, obedece a la culminación de la ronda de contactos que el jefe del Govern quería llevar a cabo con todos sus antecesores vivos, y no a una voluntad política ajena, como la necesidad de acercar posturas entre Junts y el Gobierno central. “Normalidad institucional. Un paso más en la normalidad política y social de Catalunya”, ha remarcado la consellera de Territori y portavoz, Sílvia Paneque, poco antes del encuentro. 

En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, Paneque ha insistido en estos argumentos, rechazando que haya voluntad alguna de aplicar una “amnistía política” a Puigdemont ni de obedecer instrucciones o sugerencias por parte del PSOE o del Gobierno central, que requiere del apoyo de los posconvergentes para mantener a flote la legislatura.

Normalidad institucional y ”poner en valor algo que costó tanto, como es la aprobación de la ley de Amnistía”, ha señalado la portavoz, incidiendo así en el hecho de que el TC validó justo antes del verano la norma aprobada por el Gobierno, aunque el Tribunal Supremo se resiste a aplicársela al líder de Junts. 

“Es la finalización del ciclo de encuentros que el president Illa quería tener con los expresidentes de la Generalitat”

De hecho, Paneque ha recordado que la voluntad del president de reunirse con Puigdemont “era firme pero no se había encontrado el momento adecuado”, y el momento es ahora que la ley de Amnistía ha recibido el aval constitucional, una ley que “valoramos como la vuelta a normalidad política y social de Catalunya”, ha comentado.

La portavoz ha insistido en que la cita es una voluntad específica del president desvinculada de las relaciones del PSOE y el Gobierno con Junts. “Si hay una fuerza política, un president y un Govern que se ha manifestado a favor de la aplicación inmediata y sin subterfugios de la ley de Amnistía ha sido el PSC, Illa y este Govern”, ha reivindicado. Por tanto, el apoyo a la vuelta del expresidente a Catalunya “es nítido” y, como ha expresado Illa en numerosas ocasiones, “ojalá se pudiera celebrar este encuentro en el Palau de la Generalitat”, ha señalado Paneque. 

Lee también

Illa se reúne con Puigdemont tras el aval constitucional a la ley de Amnistía

Luis B. García
Illa se desplaza hoy a Bruselas tras la reunión del Consell Executiu para verse con Puigdemont

Para el Govern, esta reunión “se enmarca estrictamente en el encuentro entre Illa y Puigdemont”, no en otras posibles reuniones, como la de Pedro Sánchez con el líder de Junts, de la que también se viene hablando desde hace meses y todavía no se ha producido. “Es la finalización del ciclo de encuentros que el president Illa quería tener con los expresidentes de la Generalitat. No es la primera de, ni la última de”, ha zanjado la portavoz. 

Pero Paneque no ha querido adelantar cuáles pueden ser los asuntos que se tratarán en el encuentro, ni en las críticas del secretario general posconvergente, Jordi Turull, asegurando que la cita llega muy tarde. “Ellos mismos como grupo parlamentario habían reclamado esta reunión para acabar el ciclo de encuentros con los presidentes”, ha alegado Paneque ante estas críticas. 

Aunque Junts mantiene acuerdos con el PSOE y el Gobierno, en Catalunya su actitud es de oposición férrea a Illa, por lo que no ha sido posible, como en años anteriores, ententes entre socialistas y posconvergentes en ámbitos como la lengua catalana. Preguntada sobre la posibilidad de revertir la negativa de JxCat a firmar el Pacte Nacional per la Llengua o de que se adhieran al acuerdo sobre financiación sellado con ERC, la portavoz no se ha mostrado muy optimista. “Ya nos gustaría que Junts se añadiera. Si esta reunión ayudase, perfecto, pero ya lo venimos reivindicando, pidiendo e intentando desde hace tiempo”, ha lamentado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...