El Gobierno Ejecutivo ha dado este martes el primer paso formal hacia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo ha anunciado tras la reunión del Consejo de Ministros confirmando que mañana, miércoles, el Boletín Oficial del Estado publicará la orden ministerial que pone en marcha el proceso de redacción de las nuevas cuentas. Un gesto llega apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmara en una entrevista en RTVE que el Gobierno agotará la legislatura logre o no aprobar unas cuentas para las que no cuenta de momento con los apoyos necesarios.
Montero ha enmarcado la orden ministerial como el arranque del engranaje habitual de cualquier proyecto presupuestario —desde la definición de las directrices y el techo de gasto hasta el envío de la senda de estabilidad al Congreso—. Un trámite que, según ha avanzado, llegará “en breve” a la Cámara Baja aunque no ha querido adelantar fecha alguna. La ministra de Hacienda ha subrayado que el Gobierno lleva meses manteniendo conversaciones con los grupos, en su mayoría discretas, por lo que entiende que parte del trabajo ya está hecho. Sin embargo, y a pesar de las dificultades previas por los posicionamientos de unos y otros, se ha comprometido a redoblar esfuerzos en las próximas semanas. “Me voy a dejar la piel para que los partidos perciban la bondad de estos Presupuestos”.
La ministra ha insistido en la idea que el propio Sánchez defendió en su entrevista del lunes en RTVE: los Presupuestos son “un instrumento y no un fin en sí mismo”. En ese sentido, recalca que el Gobierno pretende ofrecer un marco de estabilidad económica y financiera y que, aunque entiende que la negociación parlamentaria arrastra con frecuencia otras exigencias, “lo importante es que las cuentas vean la luz, porque son buenas para la ciudadanía”.
El anuncio de la orden de elaboración ha coincidido con la aprobación en primera vuelta, en el mismo Consejo de Ministros, del anteproyecto de ley que permitirá al Estado asumir 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas de régimen común. En ese contexto, Montero ha sido preguntada por las posibles exigencias de los partidos nacionalistas e independentistas. Y la ministra ha refutado que el eventual apoyo de Junts a las cuentas vaya a estar “en el orden del día” de la reunión prevista esta tarde entre el presidente del PSC, Salvador Illa, y el expresident Carles Puigdemont.
Montero ha indicado que las líneas transversales de los Presupuestos van en pos de conseguir un mejor desarrollo económico, una redistribución de la riqueza, de mejorar los servicios públicos y de atender a las poblaciones vulnerables especialmente a los jóvenes, como es el caso especial de la vivienda.