Illa y Puigdemont mantienen una primera reunión de hora y media en Bruselas

La cuestión catalana

El president y el líder de JxCat se citan en la delegación de la Generalitat en la capital belga

Illa y Puigdemont mantienen una primera reunión de hora y media en Bruselas
Video

Es una cita muy esperada: es la primera vez que se produce desde que Illa llegó a presidencia de la Generalitat.

La primera reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont desde que el primero accedió a la presidencia de la Generalitat ha tenido lugar como estaba previsto en la tarde de este martes en la delegación del Govern en Bruselas y ha durado una hora y media, tras la cual no ha habido ni rueda de prensa ni declaraciones a los medios. Solos dos mensajes en la red social X, uno por parte. El de Illa destacando el valor del diálogo como motor de la democracia y el de Puigdemont poniendo el foco en la falta de normalidad democrática que su sucesor preconiza.

Salvador Illa y Carles Puigdemont, en la delegación de la Generalitat en Bruselas (Anna Buj)

Salvador Illa y Carles Puigdemont, en la delegación de la Generalitat en Bruselas (Anna Buj)

Ha sido una reunión a puerta cerrada y sin banderas a la que ambos dirigentes han entrado sin hacer declaraciones alrededor de las 16:15 y han salido hacia las 17:45. Los periodistas solamente han podido ser testigo de un saludo cordial en el segundo piso de la delegación catalana en Bruselas. Illa llevaba alrededor de una hora en la sede, mientras Puigdemont ha llegado puntual. Tras la reunión, ambos han saludado juntos y con mucha cordialidad a los trabajadores de la delegación del Govern.

Illa, como ya hizo ayer, ha enmarcado la reunión en necesidad del diálogo. En su cuenta de X ha señalado que “el diálogo es el motor de la democracia para que Catalunya siga avanzando. Hoy damos un buen ejemplo”.

Por su parte, Puigdemont en la misma red social ha agradecido a su sucesor “la amabilidad y la conversación” pero ha lamentado que en “situación de normalidad democrática, esta reunión habría tenido que producirse hace muchos meses y no en Bruselas sino en el Palau de la Generalitat, en la capital de Catalunya”. “Hoy volvió a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad”, ha sentenciado el dirigente posconvergente para contradecir el discurso de normalidad del president Illa.

La agenda del president

Al terminar Illa participa en la inauguración de una muestra sobre Montserrat en la Eurocámara

Al terminar, Puigdemont se ha ido con el coche que ya utilizó en una visita del presidente de ERC, Oriol Junqueras, a Waterloo con una matrícula 1-O-2017, en alusión al referéndum de independencia. 

Illa, por su parte, se ha dirigido hacia la sede del Parlamento Europeo en Bruselas también en coche, donde participa en la inauguración de una exposición del milenario de Montserrat en una de las salas del Parlamento Europeo. En el acto estarán presentes la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, el Abad de Montserrat, Manel Gasch, y los vicepresidentes del Parlamento Europeo Javi López (PSC) y Esteban González Pons (PP).

Según ha dicho hoy el Govern de la Generalitat, la reunión con el líder posconvergente responde a la culminación de la rueda de contactos que el jefe del Govern quería llevar a cabo con todos sus antecesores vivos y un gesto de normalidad institucional, y no a una supuesta voluntad de acercamiento entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez, que necesita a la formación de Puigdemont para terminar la legislatura sin sobresaltos.

Lee también

El Gobierno activa el mecanismo para los Presupuestos pese a la falta de apoyos

Asier Martiarena
María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros donde se ha aprobado la quita de la deuda autonómica

Así lo ha explicado la portavoz y consellera de Territori, Silvia Paneque, tras el Consell Executiu, quien insiste en que el encuentro se celebra ahora porque es el momento “oportuno” después de que el Tribunal Constitucional validase la ley de de Amnistía antes del parón veraniego. 

Paneque ha recordado que Illa tenía una voluntad “firme” de reunirse también con Puigdemont, pero no había encontrado “el momento adecuado” hasta ahora, que la ley ha recibido el aval constitucional. “Si hay una fuerza política, un president y un Govern que se ha manifestado a favor de la aplicación inmediata y sin subterfugios de la ley de Amnistía ha sido el PSC, Illa y este Govern”, ha reivindicado.

En cambio, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ya ha advertido que la reunión llega demasiado tarde. Puigdemont ha acudido a la sede de la delegación catalana para verse con Illa pero todavía tiene otro encuentro pendiente, con el mismo Sánchez, pese al acuerdo de investidura y a los muchos pactos negociados durante esta legislatura. Seguramente para tratar la reunión y analizar los retos políticos del inicio de curso, Puigdemont ha convocado a la cúpula de Junts este miércoles en Waterloo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...