Elma Saiz asegura que escuchó a las comunidades del PP pedir “solucionar el problema de la deuda”

La financiación autonómica

La ministra ve “sorprendente” el rechazo de la quita y acusa a los populares de hacer daño a los ciudadanos

Vox critica la “contradicción” de Moreno al rechazar una condonación de deuda que “reclamó” al Gobierno

MADRID, 12/08/2025.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios tras mantener una reunión con los responsables de la Dirección General de Gestión Migratoria del Ministerio para presentar el resultado de la operación humanitaria a menores gazatíes enfermos. EFE/ Pablo R.Seco

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz 

PABLO R.SECO / EFE

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, desveló este jueves que ella misma, cuando era consejera de Hacienda de Navarra, escuchó “en primera persona” a comunidades gobernadas por el PP una reclamación para “solucionar el problema de la deuda”, por lo que calificó de “cuanto menos sorprendente” que ahora rechacen la condonación impulsada por el Ejecutivo central por un importe de más de 83.000 millones de euros en conjunto.

Así se pronunció Saiz en una entrevista en TVE  en la que salió al paso de la negativa del PP a aceptar en sus comunidades la condonación de la deuda aprobada esta semana en Consejo de Ministros, fruto de un pacto entre el PSOE y Esquerra Republicana, pero que beneficia en mayor o menor medida a todas las comunidades, salvo al País Vasco y Navarra.

Ante esta posición de los de Feijóo, la ministra denunció que la ciudadanía “tiene que saber que las decisiones que toma el Partido Popular, como en este sentido, les hacen daño”, dado que esta condonación permitiría que las autonomías tuvieran más margen para invertir en políticas sociales en favor de los ciudadanos, siempre con el “respeto” a las reglas fiscales.

De hecho, Vox criticó ayer la “contradicción” del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al rechazar ahora algo que llegó a “reclamar” al Gobierno central. En rueda de prensa, el portavoz de Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, rechazó la condonación de la deuda porque “la deuda no se diluye ni se evapora, sino que lo único que hace es cambiar de mano” pasando de “manos de los separatistas y de los barones autonómicos”, como Moreno, a manos del Gobierno central.

Sin embargo, recordó que, en noviembre de 2023, el presidente de la Junta y del PP-A exigieron al Gobierno de España “exactamente lo mismo que Catalunya” y se cifró la quita en 17.800 millones de euros. A su juicio, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dado a Moreno “lo que él ha pedido y quien quiera ver otra cosa se equivoca”. Y añadió que destacados dirigentes del Gobierno andaluz y del PP-A “han reclamado también esa condonación de deuda”, como la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y el secretario general del partido, Antonio Repullo. ”Lo que pasa es que el PP no puede decir esto y reconocer que se ha equivocado, sobre todo en puertas de unas elecciones”, concluyó.

Saiz señaló también que, cuando la ley de la condonación esté aprobada, cada comunidad tendrá que suscribir un convenio con el Gobierno central si quiere acogerse a la condonación correspondiente. Esa reducción de la deuda, en opinión de Saiz, conllevará una aminoración de los intereses, por cuanto aumentará el margen para las políticas públicas de los gobiernos regionales.

Además, indicó que esta medida no es “aislada”, sino que se encuadra en una hoja de ruta del Gobierno de dar más recursos a las autonomías que, según detalló, han aumentado en un 50% desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

“No da igual quién esté al frente de los gobiernos”, previno la ministra, quien diferenció entre las regiones que sí destinan más dinero a políticas sociales y las que deciden usar el aumento de fondos disponibles para reducir impuestos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...