Crisis diplomática con Israel por las medidas anunciadas por Sánchez

Guerra en Oriente Medio

Albares llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv por la respuesta hebrea

Israel emite una orden de evacuación para toda la ciudad de Gaza

Crisis diplomática con Israel por las medidas anunciadas por Sánchez
Video

Pedro Sánchez dio ayer un salto cualitativo en la posición española frente a la ofensiva militar en Gaza al anunciar un paquete de nueve medidas contra Israel al que vinculó con un “genocidio” y un “exterminio”. El anuncio, realizado a primera hora de la mañana a través de una declaración institucional en la Moncloa, dio lugar a una durísima respuesta del Gobierno hebreo, que acusó al jefe del Ejecutivo de intentar distraer la atención de los escándalos de corrupción que le afectan con “continuos ataques antiisraelíes y antisemitas” y vetó la entrada en el país de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. En consecuencia, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv.

En concreto, el presidente del Gobierno avanzó la inminente aprobación de un real decreto ley para consolidar jurídicamente el embargo total de armas, prohibir el tránsito por puertos españoles de barcos que transporten combustible para las fuerzas armadas israelíes y vetar la entrada en el espacio aéreo nacional a aeronaves de Estado con material de defensa destinado al país hebreo. La iniciativa, un total de nueve medidas, no solo viene a elevar la dureza del discurso oficial, sino que supone también un paso adelante desde el punto de vista legal.

Sánchez midió su intervención al iniciarla con un reconocimiento expreso al pueblo judío, víctima de persecuciones e injusticias a lo largo de la historia, “incluida la más atroz, el Holocausto”. Subrayó que, tras tanto sufrimiento, Israel tiene derecho a sentirse seguro en su propio Estado. Y reiteró la condena del Gobierno de coalición a los secuestros y ataques terroristas perpetrados por Hamas en octubre del 2023.

Pedro Sánchez presidió ayer la comisión ejecutiva federal del PSOE (Dani Duch)

Pedro Sánchez presidió ayer la comisión ejecutiva federal del PSOE (Dani Duch)

Pero, acto seguido, trazó nítidamente la línea roja que, entiende, se ha sobrepasado: “Una cosa es proteger a tu país y otra bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes”, sentenció.

Sánchez se apoyó en informes de expertos internacionales y en las advertencias de la relatora de la ONU, que han calificado la oleada de ocupaciones ilegales y ataques contra civiles como un genocidio. Y aportando cifras oficiales para reforzar su denuncia –que ascienden a 63.000 muertos, 159.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda y dos millones de desplazados, la mitad menores de edad–, insistió en su enérgica condena al subrayar que “esto no es defenderse”.

El paquete anunciado ayer incluye también sanciones personales y comerciales como la prohibición de entrada en territorio nacional a individuos directamente implicados en el genocidio, el veto a la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales y la limitación de servicios consulares a los colonos. En paralelo, el Ejecutivo reforzará su apuesta humanitaria con más efectivos en el paso de Rafah, un aumento de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y una ampliación de la partida de cooperación para Gaza.

“España no tiene bombas nucleares. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí, pero no vamos a dejar de intentarlo”, declaró el jefe del Ejecutivo admitiendo que el impacto de las decisiones españolas es limitado. Pero defendió que su deber es mostrar un camino alternativo a la “indiferencia o complicidad” de las grandes potencias suscribiendo, entre otros, las resoluciones impulsadas en la ONU, aumentando el envío de ayuda humanitaria y cerrando la compraventa de equipamiento militar a Israel.

“Lo de Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso”, alega el presidente

El anuncio de Sánchez se produce en un contexto en el que cada vez más países, como Francia, Reino Unido, Bélgica o Canadá, están manifestando su disposición a reconocer al Estado palestino tal y como ya ha hecho España. Aunque la batería de medidas adoptada por el Gobierno va más allá de las resoluciones emprendidas por sus socios europeos.

Fuentes del Gobierno señalaron ayer que han ido todo lo lejos que era posible, teniendo en cuenta las relaciones internacionales con otros países y tratados con la Unión Europea. Así, por ejemplo, Morón y Rota quedan al margen de las restricciones aéreas, ya que de hacerlo se debería modificar el convenio con EE.UU., que da libertad al Pentágono para no informar sobre el destino del material militar que se transporta a través de sus bases.

Para Sumar la respuesta debería ser más contundente, con la ruptura de relaciones diplomáticas y la retirada de la embajadora en Tel Aviv. Pero el ala socialista del Gobierno descarta esa opción y argumenta que ni los países árabes de Oriente Medio han dado ese paso, ya que, lejos de fortalecer a Palestina, esa decisión podría terminar debilitándola.

Sin embargo, el ministro Albares sí acabó llamando a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, ante las “calumniosas acusaciones” de este país hacia España y las “inaceptables medidas” contra las ministras Díaz y Rego, vetadas en el país hebreo.

Fue la respuesta a la reacción israelí transmitida a través de X del ministro hebreo de Exteriores, Gideon Saar, quien aseguró que el Ejecutivo español “lidera una línea hostil antiisraelí, con una retórica desenfrenada y llena de odio” y añadió que “el intento del corrupto gobierno de Sánchez de distraer la atención de los graves escándalos de corrupción mediante continuos ataques antiisraelíes y antisemitas es evidente”.

El jefe de la diplomacia hebrea adelantó que Israel informará a sus aliados sobre la conducta “hostil del Gobierno español y el carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros” para que “comprendan la naturaleza peligrosa del actual gobierno en España” y advirtió de “decisiones adicionales, en consulta con el primer ministro”, Benjamin Netanyahu.

El jefe de la diplomacia hebrea ve a España al frente de “una línea hostil, con una retórica llena de odio”

En un comunicado, Saar vio “sorprendente” el “activismo obsesivo” del Gobierno contra Israel así como “la falta de conciencia histórica de los crímenes de España contra el pueblo judío”, entre los que incluyó los de la Inquisición o la expulsión de los judíos. Por todo ello, el ministro hebreo indicó que “ya no es posible evitar la imposición de sanciones personales contra miembros del Gobierno español que hayan cruzado cualquier línea roja” y anunció que tanto Yolanda Díaz como Sira Rego tendrán prohibida la entrada a Israel, país que no mantendrá ninguna relación con ellas, recordando entre otros episodios, diversas declaraciones de las mismas en las que tachan al Estado de Israel de genocida.

Díaz replicó inmediatamente en Bluesky que “es un orgullo que un Estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada. Vamos a seguir luchando le guste al señor Netanyahu o no”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...