Illa reivindica ante la “intolerancia” una Catalunya que no excluya a nadie

Onze de setembre

El president reafirma por la Diada su compromiso con el catalán y la financiación

Illa reivindica ante la “intolerancia” una Catalunya que no excluya a nadie
Video

“Catalunya se hará escuchar” asegura el presidente Salvador Illa

Un año y poco después del cambio de ciclo político que supuso la llegada de Salvador Illa y de los socialistas a la Generalitat, en el Govern creen que es el momento de hacer un análisis de situación de Catalunya. Convencidos de que hay una mayoría de catalanes que “está pasando página” al procés , en el Ejecutivo catalán se han propuesto que esta Diada refleje los valores que quieren promover, como la convivencia, la pluralidad y la cohesión de la sociedad frente a “intolerancia” de los discursos de la extrema derecha, o la necesidad de avanzar para resolver los problemas más urgentes de los ciudadanos. En ello abundó esta miércoles el president en su mensaje institucional del Onze de Setembre.

El president Illa, durante un momento del mensaje institucional de la Diada emitido ayer (Jordi Bedmar)

El president Illa, durante un momento del mensaje institucional de la Diada emitido ayer (Jordi Bedmar)

En la víspera de la primera Diada enteramente propia del Govern socialista –la anterior la dejó prácticamente dispuesta el anterior Ejecutivo de ERC–, Illa señaló, para “esta nueva etapa”, la necesidad de fortalecer “nuestra convivencia”, algo que se hace “garantizando la pluralidad de la sociedad catalana”.

En esta misión ve dos tareas pendientes. Por un lado, garantizar la pluralidad política, “con la participación plena de todos los actores políticos escogidos por los catalanes”, dijo, en clara referencia a la aplicación de la ley de Amnistía a Carles Puigdemont, líder de Junts, y Oriol Junqueras, presidente de ERC. Ahora bien, el president socialista no desaprovechó la ocasión para recordar la voluntad mayoritaria de que Catalunya se mantenga “dentro del marco legal e institucional que nos hemos dado”.

El catalán “debe continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país”

Y en segundo lugar, la convivencia se fortalece contraviniendo las tesis de la extrema derecha en materia de inmigración. “Catalunya nunca se ha dejado llevar por la intolerancia y tampoco permitiremos que lo haga ahora”, advirtió Illa, que recordó el origen diverso de quienes han construido la Catalunya actual y apostó por un país “abierto y generoso para no excluir a nadie”.

Para el jefe del Govern, el futuro de la “nación viva” que constituye Catalunya pasa por “gente diversa, venida de todos lados, pero con un latido común: la voluntad de ser y de convivir basada en la moral de la responsabilidad compartida y del interés general”.

A diferencia de en su mensaje del año pasado, en este Illa sí hizo referencia esta vez a algunas de las cuestiones troncales que tiene sobre la mesa, como la situación del catalán, la financiación autonómica o la mejora de los servicios públicos.

“Catalunya se hará escuchar” sobre la financiación, asegura, pero pide “la máxima unidad de las fuerzas catalanas”

La sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), conocida precisamente ayer, horas antes de la declaración del president, dejó el campo abonado para que Illa remarcara su compromiso por la defensa de la cultura y la lengua catalana. Este fallo judicial, que anula buena parte del decreto del Ejecutivo catalán del 2024 que blindaba el catalán como lengua vehicular en las escuelas, a buen seguro convertirá esta Diada y sus manifestaciones en un clamor en contra de la decisión del TSJC y en favor del catalán como lengua vehicular en la enseñanza.

Illa puso como muestra de su compromiso en esta materia el “gran hito” que supone a su juicio la firma del Pacte Nacional per la Llengua. Pero también defendió que el catalán “debe continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país”. Pese a la magnitud del reto que supone mejorar los índices de uso social de la lengua –también lograr que junto al euskera y el gallego sea lengua oficial en la UE–, el president se mostró seguro de lograrlo.

Aunque sin mencionarla directamente, la cuestión de la financiación autonómica apareció al reafirmar su voluntad de fortalecer el autogobierno y desplegar plenamente las competencias. Para ello se necesitarán “los recursos que nos corresponden”, tanto para mejorar la vida de los catalanes como para “contribuir a la prosperidad compartida con el resto de España”, puntualizó.

El president apuesta por una “Catalunya centrada” en las cuestiones que a su juicio realmente importan a los catalanes

En cualquier caso, Illa garantizó que “Catalunya se hará escuchar” en el debate sobre la financiación, para lo que reclamó “la máxima unidad posible de las fuerzas –políticas– catalanas”.

Por último, Illa situó el reto de fortalecer los servicios públicos, por eso, dijo que es el momento de la “Catalunya centrada”, en las cuestiones que a su juicio realmente importan a los catalanes, problemas como la desigualdad, la vivienda, la seguridad, el apoyo a las familias, en potenciar la generación de conocimiento e investigación, el tejido empresarial o el sector agroalimentario. Asuntos todos ellos prioritarios para el Govern.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...