Lejos de amilanarse, el Gobierno y el PSOE insisten en defender las protestas y los disturbios propalestinos que provocaron ayer la cancelación de la última etapa de La Vuelta y que el PP atribuye a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en Málaga en el que mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.
Mientras el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, opinaba esta mañana que “no puede estar al frente del Gobierno un presidente irresponsable que jalea la violencia entre compatriotas”, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, afirmaba que siente “orgullo” por las protestas ante la “insoportable” situación que se vive en Gaza por el “genocidio” que está cometiendo Israel.
En un desayuno informativo de Europa Press, López ha afirmado que el pueblo de Madrid “no es de agachar la cabeza y mirar para otro lado” y por tanto le “alivia” y le enorgullece que miles de personas se movilicen en defensa de la paz y contra el genocidio. “Quienes hoy se indignan no son conscientes de que están muriendo decenas de miles de personas inocentes en Gaza y lo que está pasando en Palestina es insoportable”, aunque “afortunadamente” hay personas en Madrid que se han manifestado en contra de los ataques de Israel.
El deporte no puede ni debe ser una isla ajena al sufrimiento que está sufriendo Gaza”
En la misma línea, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ya señaló anoche que “todos sabemos que La Vuelta habría sido normal si no hubiera participado el equipo de un país genocida” y lamentó que la etapa no se pudiera completar aunque destacó que la mayoría de manifestaciones fueron “pacíficas”. “El deporte no puede ni debe ser una isla ajena al sufrimiento que está sufriendo Gaza”, apuntó en una entrevista en La Ser.
Alegría volvió a pedir el boicot contra la participación de Israel en todas las competiciones deportivas. “El clamor popular no puede ser ignorado. Tienen que actuar con coherencia, como lo hicieron en 2022, cuando Rusia invadió Ucrania”, defendió. La ministra recordó que esta semana va a haber una reunión del COI y consideró que el primer punto debe ser el debate de esta cuestión. Además, valoró el saludo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con miembros del equipo israelí: “Me han producido absoluta vergüenza, bochorno esas imágenes de la presidenta Ayuso yendo a saludar al equipo de Israel. Unas imágenes que en absoluto eran espontáneas”.
Marlaska defiende el dispositivo policial
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido el dispositivo policial desplegado ayer para garantizar la seguridad de los ciclistas y de los ciudadanos ya que se asimiló al de la Conferencia de la OTAN celebrada también en la capital en el año 2022. “El dispositivo fue absolutamente suficiente. Tened en cuenta de que un dispositivo como el de ayer, en la capital de España, en Madrid, no había tenido lugar desde la conferencia de la OTAN de 2022. Yo creo que ese dispositivo y esas circunstancias hablan por sí mismas”, ha afirmado en declaraciones a los medios antes de asistir a un desayuno informativo organizado por Europa Press.
También se ha referido a los 22 agentes de la Policía Nacional que resultaron heridos, deseando su “rápido restablecimiento”. “Eso es lo más importante para el ministro del Interior en estos momentos”, ha proseguido en su explicación Marlaska.
El titular del Interior ha admitido que el día de ayer fue “complicado” para las fuerzas de seguridad porque hay “un genocidio que está cometiendo el Estado de Israel en Gaza” y a consecuencia de ello “hay una manifestación social” en España que dice que “basta ya” de “esa situación que no puede ser admitida a nivel internacional”. “En esos parámetros, una inmensa mayoría, como sabemos, de ciudadanos españoles, madrileños y también españoles, ayer ejercieron su derecho a manifestarse”, ha añadido, señalando que vio en las protestas de este domingo la imagen de “una sociedad comprometida con la paz en el mundo” y las de “unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales” que “son la envidia de cualquier Estado democrático”.
A su vez, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, del ala de Sumar, ha ido más allá asegurando que le “preocupa” y le “ocupa” la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. “Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión”, ha defendido.
Urtasun se ha expresado así en una entrevista RNE en la que ha abogado por que los eventos culturales y deportivos “no blanqueen el genocidio”. “He sido muy claro a lo largo de esta última semana alrededor de esta cuestión y también creo, de una manera muy clara, que igual que ya lo han hecho Irlanda, Eslovenia, Islandia y también los Países Bajos, si no logramos expulsar a Israel, España no debe de participar”, ha insistido.
El portavoz de Sumar ha confrontado directamente con el PP por “autoexcluirse” de lo que ha calificado como “gran consenso en torno a la cuestión palestina” y ha tachado de “absolutamente demencial” que Alberto Núñez Feijóo “no haya condenado aún el genocidio en Gaza”. En declaraciones a RNE, ha censurado además la “falta absoluta de credibilidad en política exterior” del PP, recordando que no protestó cuando se vetó a Rusia en competiciones deportivas y culturales tras la invasión de Ucrania.
Para Urtasun, los ciudadanos movilizados este domingo en Madrid enviaron un “gran mensaje”: “Que no toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que, probablemente, es la mayor atrocidad que se ha visto en el mundo en el siglo XXI”.
Y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha afirmado sentir “mucho orgullo” de un país que “ha demostrado al mundo que no es indiferente” ante el genocidio de Gaza.
Bustinduy ve a Feijóo haciendo “malabares” presionado por Ayuso y Almeida
En una entrevista en TVE, Bustinduy ha lamentado que el PP acuse a la izquierda de alentar estas protestas y ha incidido en que dirigentes como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, están siendo “cómplices directos”, mientras el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, “hace malabares”.
“Hace falta tener poca vergüenza. La indecencia está en mirar hacia otra parte e intentar taparlo...y el problema que tienen en el PP es que dentro hay gente que apoya el Gobierno de Netanyahu”, ha señalado el ministro tras reiterar que ayer España “alzó la voz para que otros países le sigan y se rompa con la indiferencia”.