Govern, sindicatos y empresarios suscriben por escrito la financiación singular pactada con ERC

El modelo autonómico

El Ejecutivo de Illa firma una declaración conjunta con UGT, CC.OO., Pimec y Foment en favor del despliegue de la hacienda catalana con el objetivo de gestionar de forma progresiva los impuestos

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la reunión del Consell de Diàleg Social de Catalunya

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la reunión del Consell de Diàleg Social de Catalunya

GOVERN / Europa Press

El Govern de Salvador Illa y los principales sindicatos y patronales de Catalunya (UGT, CC.OO. Pimec y Foment del Treball) han suscrito una declaración conjunta a favor de la financiación singular que el PSC pactó con ERC, que contemple el despliegue de la hacienda catalana con el objetivo de que Catalunya pueda gestionar de forma progresiva todos los impuestos. Una declaración que llega en un momento de controversia con el Ministerio de Hacienda, que habría mostrado sus reticencias sobre la proposición de ley impulsada por los republicanos para afrontar las reformas legislativas necesarias para hacerlo posible porque en ella se incluye la cesión total y progresiva del IRPF a Catalunya.

La declaración del Govern y las entidades sociales se remite al acuerdo de la comisión bilateral Generalitat-Estado celebrada el pasado mes de julio, en el que se establecen las bases de un nuevo sistema de financiación singular para Catalunya, generalizable en otras comunidades autónomas, con el objetivo de gestionar de forma progresiva los impuestos, incrementar la capacidad normativa, de gestión, recaudación, liquidación e inspección.

Aunque aquel acuerdo fue criticado por los republicanos al adolecer de concreción en cuanto al criterio que debe primar en él, con la ordinalidad como categoría principal según el pacto para la investidura de Illa, en la declaración suscrita este martes los firmantes expresan su apoyo “a los acuerdos que permiten el impulso de un modelo de financiación singular de Catalunya en el marco de la reforma del sistema de financiación y la asunción de competencias del IRPF por parte de la Generalitat”.

La declaración lanza un “llamamiento a todas las partes implicadas” para avanzar en la aprobación de un nuevo modelo de financiación para Catalunya

Además, el Govern y los agentes sociales remarcan que este es “un punto de partida hacia un modelo de financiación” que debe ser “más claro, transparente, respetuoso con los principios de solidaridad y ordinalidad, y que reconozca la singularidad de Catalunya”, y por eso lanzan un “llamamiento a todas las partes implicadas” para que “avancen en la concreción y aprobación de un nuevo modelo de financiación para Catalunya” lo antes posible y “con el consenso político necesario para hacerlo realidad”.

Esta declaración no se entendería sin lo sucedido en las últimas dos semanas en este asunto. Para empezar, la iniciativa de ERC presentar en solitario en el Congreso la proposición de ley con las reformas legislativas necesarias para que Catalunya pueda recaudar el 100% del IRPF a partir del 2028, en coordinación con la hacienda española. Esta reforma, que aún no ha sido registrada en la Cámara Baja, es objeto de negociación con el Ministerio de Hacienda, que a finales de la semana pasada señaló en privado que es “inviable” la cesión total a Catalunya de este impuesto. Aunque públicamente desde el ministerio no han mostrado esta oposición, los republicanos justificaron la presentación de su propuesta por el “desacuerdo con el PSOE” existente. Además, el líder de la formación, Oriol Junqueras, advirtió este lunes que “si el Gobierno ve inasumible la financiación, para nosotros serán inasumibles los presupuestos”.

“El Govern no aceptará ninguna otra propuesta que no sea la recaudación del 100% del IRPF”

En este encontronazo, el Govern se ha posicionado del lado de ERC. Fuentes del Ejecutivo catalán señalan que “hay un camino interesante que recorrer en las próximas semanas” y el president Illa viaja este miércoles a Madrid, aunque desde Palau aseguran que su objetivo no es “desbloquear nada”. La declaración conjunta del Govern y sindicatos y empresarios se produce en medio de este choque con el Ministerio y supone una prueba más de que el president está en este asunto alineado con ERC. Sus pactos de investidura, ratificados además por el Comité Federal del PSOE, obligan.

La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha expresado este alineamiento con los republicanos en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes. Paneque ha señalado que “el Govern no aceptará ninguna otra propuesta que no sea la recaudación del 100% del IRPF” de manera progresiva y “reforzar la hacienda catalana. Por tanto, “mantenemos el objetivo y los acuerdos suscritos”, en este caso con ERC, “y todo esto lo hacemos para obtener una financiación justa para Catalunya”, ha remarcado.

Lee también

El Govern mantiene el objetivo de recaudar el 100% del IRPF pese a las reticencias de Hacienda

Luis B. García
La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque

Paneque ha hecho hincapié en los parámetros en que se mueve el acuerdo de investidura con ERC, “con criterios de ordinalidad y de solidaridad territorial”, ha recordado, aunque ha tratado de quitar hierro a las reticencias expresadas desde el ministerio de María Jesús Montero, próxima candidata electoral del PSOE en Andalucía, del que ha señalado su interés en extender la receta sobre la financiación singular al resto de autonomías, si bien se ha recomendado “que cada gobierno focalice sus responsabilidades y objetivos”.

El alineamiento de Illa, sindicatos y patronales sobre la financiación viene siendo habitual es algunas cuestiones estructurales de Catalunya. Estos actores ya apoyaron la condonación de parte de la deuda del FLA en beneficio de todas las comunidades autónomas, el Pla Responem para hacer frente a los aranceles impuestos por la administración Trump y los suplementos de crédito que logró aprobar el Govern para garantizar los servicios públicos de Catalunya.

En el Consell del Diàleg Social reunido este martes, donde se ha aprobado esta declaración conjunta, el president ha agradecido a sindicatos y patronales su “sentido de país en cuestiones fundamentales para Catalunya. Y con esta declaración se pretende enviar un mensaje “nítido”, que “una gran mayoría” en Catalunya “quiere y cree que es necesaria una nueva financiación”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...