La retirada de banderas palestinas en colegios de Madrid enfrenta a Ayuso con la oposición

Conflicto en Oriente Medio

La Consejería de Educación niega haber dado instrucciones, pero la izquierdas acusan a l gobierno regional de actuar como “embajadora del genocidio”

Varias personas con una bandera palestina durante una manifestación por la liberación de Palestina, a 9 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). La protesta está convocada por la organización internacional Moviment Global a Gaza y a la que se han unido colectivos y plataformas en muchos países y ciudades con el objetivo de denunciar el genocidio, la hambruna y los ataques sobre la población palestina.

Varias personas con una bandera palestina durante una manifestación por la liberación de Palestina celebrada en Barcelona 

Lorena Sopêna - EP

La disputa política en torno a las protestas propalestinas que este domingo obligaron a suspender la última etapa de la Vuelta ciclista en Madrid sigue sumando capítulos en la capital con la denuncia de la plataforma Marea Palestina. Según ha alertado la asociación, varios centros educativos de la región habrían recibido en los últimos días la orden de retirar banderas o muestras de apoyo a Gaza por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso lo niega de plano, aunque insiste en que los colegios “deben ser absolutamente apolíticos”. Sin embargo la oposición madrileña da credibilidad a las denuncias y han tachado a la presidenta madrileña de “embajadora del genocidio”.

Tal y como ha adelantado El País y ha podido confirmar La Vanguardia, algunas direcciones escolares han recibido inspecciones que reclamaban la retirada de símbolos palestinos. Una situación sobre la que varios docentes vinculados a Marea Palestina debatirán esta tarde en asamblea abierta en el Ateneo La Maliciosa para articular una respuesta a lo que califican de “censura política” en las aulas.

Lee también

Sánchez insta al PP a denunciar el genocidio y Feijóo le acusa: “Para seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu”

Juan Carlos Merino
Sánchez ha emplazado al líder del PP a denunciar y condenar el genocidio del Estado hebreo en la franja de Gaza. Y no porque lo diga el presidente del Gobierno, ya que ha asumido que tiene “poco éxito” en que Feijóo le haga caso. “Escuche al grupo de trabajo de Naciones Unidas, que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio. O escuche a los españoles que, en una encuesta del Real Instituto Elcano, hablaban de que el 82% de los españoles, por tanto también votantes del PP, consideran que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza”, ha requerido.

Feijóo ha querido salir del cerco de Sánchez, y de la presión de Vox por su flanco derecho, fijando una firme posición al respecto: “La masacre de civiles debe parar en Gaza, y los civiles palestinos no son terroristas. Quien está bombardeando Gaza es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel al que usted ha condenado. Hamas es una organización terrorista, que no puede formar parte del futuro de Palestina”.

Desde la Consejería madrileña de Educación que dirige Emilio Viciana subrayan que no se ha dado “ninguna instrucción general”, pero reconocen que, en aquellos casos en los que las Direcciones de Área Territorial detectan actividades relacionadas con cuestiones políticas, recuerdan a los equipos directivos que los centros deben mantener la neutralidad institucional. Pero la controversia ha escalado con rapidez al terreno político. 

La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha acusado a Ayuso de actuar como “embajadora del genocidio” y defiende que “la comunidad educativa está con el pueblo de Gaza”. En paralelo, el ministro de Transformación Digital y líder del PSOE-M, Óscar López, ha calificándola actuación del gobierno regional de “infumable” por estar “lejos de representar a Madrid”.

También se ha pronunciado el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, que ha criticado la “doble vara de medir” del Ejecutivo autonómico: “No tuvo problema con las banderas ucranianas y ahora censura las palestinas. Retrata su concepto de libertad y su nulo compromiso con la solución del genocidio”.

El cruce de acusaciones se produce en un clima enrarecido tras la interrupción de la Vuelta a España por las protestas propalestinas del pasado domingo. Ayuso acusó entonces al PSOE de alentar una suerte de “kale borroka” en la capital, mientras Martín defendió la “mayoritarísima” naturaleza pacífica de las marchas y aplaudió el compromiso del presidente Pedro Sánchez con la causa palestina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...