Feijóo busca un equilibrio entre la presión de Sánchez y Ayuso con Israel

El conflicto de Oriente Medio

El líder del PP pide frenar la “masacre” pero se niega a hablar de genocidio

Feijóo busca un equilibrio entre la presión de Sánchez y Ayuso con Israel
Video

“Para seguir en el poder pactaría hasta con Netanyahu” acusa Feijóo a Pedro Sánchez en El Congreso

La ofensiva militar de Israel en Gaza ha tomado el centro de la agenda política española y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, trata de buscar una posición propia y equilibrada frente a las presiones que ejercen, desde la izquierda, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y desde la derecha, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ayer se sumó el expresidente José María Aznar. Feijóo pidió ayer parar la “masacre” de Gaza, pero se negó a definir lo que ocurre como “genocidio”, tal y como pide Pedro Sánchez, mientras Ayuso y Aznar se situaban sin titubeos al lado de Israel.

Feijóo se había limitado hasta ahora a criticar la respuesta que está dando el Gobierno hebreo a los ataques terroristas de octubre del 2023 y a pedir que se diferencie entre el Ejecutivo de Beniamin Netanyahu y el pueblo israelí, pero había evitado poner calificativos. Sin embargo, ayer el líder del PP dio un paso más y pidió parar la “masacre”. Y es que en el principal partido de la oposición se empieza a asumir que Sánchez ha conseguido imponer la “cortina de humo” de Palestina para evitar hablar de los casos de presunta corrupción que acechan a su entorno personal y político y de la debilidad parlamentaria de su Gobierno y se han visto obligados a posicionarse con mayor claridad sobre la cuestión.

MADRID, 17/09/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo conversa con la diputada Cuca Gamarra durante la sesión de control celebrada, este miércoles, en el Congreso de los Diputados. EFE/ J.J. Guillén

Alberto Núñez Feijóo, junto a Cuca Gamarra, ayer en el Congreso de los Diputados

J. J. Guillén / EFE

Aznar apoya al Estado hebreo: “Si perdiese, tendríamos un problema en Europa occidental”

En todo caso, la postura de Feijóo trata de buscar un equilibrio y va acompasada con la posición de los populares europeos, encabezados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los populares europeos han liderado la iniciativa de suspender el acuerdo comercial con Israel, un arma que puede hacer daño al Estado hebreo por el peso de las relaciones económicas, pero de incierta aplicación porque está en manos del apoyo de una mayoría cualificada de los estados (15 de los 27) de la UE. En este sentido, los populares europeos tampoco quieren caer en el discurso de los socialistas ni mucho menos de los socialistas españoles, que tratan de definir, a su juicio precipitadamente, como “genocidio” lo que ocurre en Gaza.

Sánchez trató nuevamente ayer de forzar a Feijóo a definir como “genocidio” lo que ocurre en Gaza. “No me escuche a mí, ya sé que tengo poco éxito con usted, pero escuche, por ejemplo, al grupo de trabajo de las Naciones Unidas que ha hablado de que se está cometiendo un genocidio en Israel. O escuche, por ejemplo, una encuesta del Real Instituto Elcano que hablaba de que el 82% de los españoles y, por tanto, también votantes del Partido Popular, considera que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Dejen de insultar y argumenten, señorías”, dijo Sánchez ayer, en el “cara a cara” de la sesión de control con Feijóo.

Lee también

El líder del PP replicó que Sánchez está usando el conflicto de Palestina como “cortina de humo” para mantenerse en el poder hasta el punto de asegurar que el presidente del Gobierno “pactaría con Netanyahu” si hiciera falta: “Ahórrese las lecciones de humanidad. También sufría usted mucho por el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde. Ya le conocemos demasiado: por seguir en el poder, todo el mundo sabe que usted pactaría hasta con el señor Netanyahu”.

Mientras Sánchez presionaba, también lo hacían Ayuso y Aznar. La presidenta de la Comunidad de Madrid rechazó que los colegios y las universidades pongan banderas propalestinas y se “politice” a los alumnos, aunque negó que haya dado orden personal de retirarlas, tal y como denuncia la izquierda. Ayuso ha sido la voz del PP que más ha defendido a ­Israel.

Aznar, en la misma línea, defendió ayer al Estado hebreo y equiparó la necesidad de que gane Israel a la resistencia de Ucrania. “Si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en Europa occidental”, señaló ayer en el acto de inauguración del Campus Faes, que llevaba por título “Europa y el futuro del vínculo atlántico”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...