Junts traslada al PSOE que las conversaciones no van bien en una reunión en Suiza

La legislatura española

La reunión de este jueves se ha centrado en la falta de cumplimiento en los acuerdos sellados para investir a Sánchez, según los posconvergentes

Carles Puigdemont, entonces president, conversa con el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en Barcelona el 25 de agosto de 2017

Carles Puigdemont conversa con el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en Barcelona el 25 de agosto de 2017

Jordi Bedmar Pascual / Govern de la Generalitat

Junts insiste en el PSOE en que las conversaciones no van bien y que tomarán decisiones en otoño si no se producen avances en las carpetas pendientes. Así se lo han trasladado en la última reunión celebrada entre ambas formaciones este jueves en Suiza, según apuntaron fuentes de la negociación a la ACN.

Los dos partidos se reunieron después de que Junts tumbara en el Congreso la reducción de la jornada laboral y la creación de la oficina anticorrupción, dos leyes claves exigidas por Sumar, la formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Este verano, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ya advirtió de que “habían dado tiempo suficiente” a los socialistas para cumplir con los acuerdos y que en otoño “pasarían cosas que no han pasado hasta ahora”.

En declaraciones a los medios desde Córdoba, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha evitado hacer una valoración sobre el encuentro. “No puedo corroborar si se ha producido ni dónde”, ha indicado, pero ha resaltado que el Gobierno mantiene un “diálogo fluido” con las formaciones políticas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez para tratar de sacar adelante los próximos presupuestos generales del Estado, “también con Junts”, ha incluido. “No puedo hacer valoraciones porque no tengo información de retorno”, ha zanjado Montero.

Los dos partidos se reúnen después que Junts tumbara la reducción de la jornada laboral y la creación de la oficina anticorrupción

Tampoco el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha querido valorar la reunión. “No podemos avanzar ningún voto de ningún grupo, ni podemos decir cómo va ninguna negociación, pero es fundamental que estas conversaciones sean discretas”, ha apuntado Bolaños.

En todo caso, el líder de los posconvergentes tiene previsto reunir el próximo lunes a la permanente de Junts en Bruselas tras la reunión de este jueves con el PSOE para abordar las relaciones entre ambos y las carpetas abiertas, según fuentes de la formación a Europa Press. El encuentro servirá para que Puigdemont exponga el estado de la situación de la relación con los socialistas.

La reunión de este jueves se ha celebrado pocos días antes del pleno en el que Junts someterá a debate la proposición de ley conjunta con el PSOE para la delegación de las competencias en inmigración en la Generalitat, una iniciativa que previsiblemente decaerá por el 'no' de Podemos.

Puigdemont reunirá el lunes a la permanente de Junts en Bruselas tras la reunión con el PSOE

También se ha producido después de que este lunes, en una jornada de trabajo en Waterloo, Junts advirtiera que vinculará la asunción de los planteamientos que haga en el debate de política general del Parlament a la estabilidad del Gobierno de Sánchez. De hecho, el partido instó al PSC a votar a favor de sus propuestas y los socialistas catalanes respondieron que probablemente estas serían “asumibles” por su formación.

Esta misma semana, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, aprovechó la sesión de control para reprochar a Sánchez que el PSOE está bloqueando las iniciativas de Junts en cuanto a vivienda, Rodalies, multirreincidencia u ocupación y le preguntó si creía “que podía seguir gobernando”.

Los de Puigdemont llevan meses avisando de la falta de cumplimiento en los acuerdos sellados para investir a Sánchez

Sánchez dedicó parte de su respuesta a asegurar que el suyo es un gobierno estable e insistió en que cumple con Junts. De hecho, puso como ejemplo el impulso del catalán en el Estado y en Europa y aseguró que “espera” que la amnistía “se pueda aplicar a todas las personas que se vieron implicadas de una forma u otra en los hechos del 2017”, en referencia al expresidente Carles Puigdemont.

Los de Puigdemont llevan meses advirtiendo a los socialistas de la falta de cumplimiento en los acuerdos sellados para investir al presidente español y, según las fuentes consultadas, éste ha sido el tema principal del encuentro de este jueves en Suiza. En una intervención en la Universidad Catalana de Verano a finales de agosto, Puigdemont ya avisó de que “en otoño pasarían cosas que no han pasado hasta ahora”. “Ya les hemos dado tiempo suficiente”, concluyó

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...