El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado el País Vasco este viernes y ha defendido “una España plural y diversa” frente a “la España que solo piensa en Madrid DF, en bajar impuestos a los que más ganan y que ve provincianos el catalán y el euskera”. El líder catalán, además, ha hecho una clara defensa del reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, un objetivo que “se habría logrado si no fuera por el PP”.
La visita del líder catalán ha comenzado con una reunión con la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, para continuar después con un desayuno informativo, una visita a la Coorporación Mondragón o una cita con el lehendakari, Imanol Pradales, en Ajuria Enea.
El president ha reservado sus intervenciones para el desayuno informativo, organizado por el Grupo Noticias y Prensa Ibérica. En el mismo ha explicado cuál es su modelo económico y social para Catalunya, al tiempo que ha explicado cuál debe ser, en su opinión, el encaje del territorio catalán en España y en Europa. “Creo en una España federal dentro de una Europa federal”, ha indicado.
Las lenguas cooficiales
En esta línea, Salvador Illa ha buscado trazar algunos paralelismos entre Catalunya y Euskadi. “Compartimos una misma voluntad de ser y de convivir, defendiendo una historia, cultura y lengua propias”, ha señalado.
El president ha subrayado “la importancia del estatus de lenguas oficiales en Europa, porque es también un mensaje a la sociedad catalana, vasca y gallega” de decirles que les “reconocen” y también “la riqueza y la aportación que hacen estas lenguas”. “Aquellos que dicen que estas son lenguas provincianas no entienden nada, viven en otro mundo, en un mundo pequeño y encerrado”, ha señalado.
En relación con la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE ha indicado que el “sentimiento general” en la Unión “no es de duda”, sino que “es favorable” al reconocimiento de estas lenguas, aunque ha admitido “las reticencias en algunos países, especialmente en Alemania”.
El papel del PP
En todo caso, el president ha subrayado que el papel del PP fue clave para que no fuesen reconocidas a nivel europeo. “No hay que ser nunca rencoroso, pero no hay que olvidar nunca lo que ha pasado. Si esto no está ya solucionado en Europa, es porque el PP ha hecho llamadas”, ha indicado.
En este punto, Illa se ha detenido para cuestionar la visión de España de los populares. “No tenía que hacer ninguna llamada, bastaba con que no levantaran el teléfono. Y lo han levantado para decir 'no lo hagan'. Y luego nos damos golpes en el pecho a favor de España. ¿De qué España? ¿De la España en que el catalán y el euskera son provincianos? ¿De la España que solo piensa en Madrid DF?. Es una España que, cuando otra parte de tu país, las Canarias, tiene un problema con seres humanos, dice 'aquí no viene ninguno'. ¿De una España que solo piensa en bajar impuestos a los que más tienen?”, se ha preguntado.
En todo caso, Illa se ha mostrado “plenamente convencido” de que, si se mantiene “la unidad de acción entre gobiernos” en el Estado, “más tarde o más temprano”, se logrará el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la UE.
El president, por otro lado, ha recordado que “la potencia del castellano es tanta”, que se deben impulsar “políticas activas de protección del catalán, de euskera, del gallego, que son una riqueza colectiva”, porque, de lo contrario, “corren riesgo de verse disminuidas en su uso”.
“Yo quisiera, y no es así muchas veces, que las personas del resto de territorios de España, que viven en territorios donde no es oficial el catalán, el gallego o el euskera, vieran estas lenguas como una riqueza también de ellos, como una invitación, como una puerta abierta a una manera distinta de mirar el mundo, y las sintieran también, en cierto sentido, como propias”, ha añadido, al tiempo que se ha congratulado por la “suerte” que supone para él dominar el castellano.
“Catalunya es una nación”
En torno a la plurinacionalidad del Estado, el president de la Generalitat ha considerado que el debate sobre el reconocimiento de la nacionalidad histórica de Catalunya “está superado”. “Catalunya es una nación, sí, y no pasa nada”, ha subrayado.
Es en este punto donde ha defendido su visión federal para España y Europa, “el espacio público compartido de referencia en los próximos años”.
“Para mí, es el único camino posible para mantener nuestro sistema de vida, de generación de prosperidad, con economías de mercado reguladas en regímenes democráticos, y con un estado de bienestar que es lo distintivo de Europa, con una sanidad pública, con unas pensiones públicas y con una educación pública. Apuesto por reconocer las distintas identidades, integrarlas de forma inclusiva, y mediante la técnica del federalismo, configurar estos espacios públicos amplios”, ha remarcado.
Finalmente, sobre la financiación singular de Catalunya, ha indicado que no buscan copiar un sistema como el vasco y ha apostado por un modelo adecuado a las “singularidades” de Catalunya.
“Está en juego el estado del bienestar, porque la financiación autonómica es, simplificando mucho, la financiación de la sanidad y de la educación. Y lo que hacemos nosotros es hacer una aportación que se va a concretar en los próximos días, que no perjudica a nadie y que atiende a las singularidades de Cataluña”, ha aseverado.
La llamada de Illa a Xavier Albiol
Salvador Illa ha cuestionada que haya “discursos muy excluyentes” en relación con las lenguas cooficiales y ha contado una anécdota con Xavier García Albiol. “Ayer el alcalde de Badalona, que es del PP, dijo que el pacto por la lengua que hemos firmado en Cataluña, no lo suscribe, pero que hay cosas que le parecen bien, y dijo que defiende el catalán. Yo le llamé y le felicité por el coraje que tiene”, ha relatado, en referencia a la postura oficial de los populares.
En este sentido, ha recordado que “el catalán lo habla gente de derechas, de izquierdas, alta, baja, cristiana o no cristiana” porque “es de todos, es una riqueza”. “Y si quieres vivir y desarrollar tu proyecto en Catalunya, te damos facilidades para que lo aprendas y para que así te sientas más partícipe de la sociedad catalana. Y esto no quiere decir que el castellano no sea una riqueza, claro que lo es, y nos abre un mundo también”, ha manifestado.