Junts acusa a Podemos de “anticatalanismo” por su rechazo frontal al traspaso de inmigración

El escenario político

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, reclama al partido posconvergente que “vuelva a ser pragmático” en su discurso de bienvenida en la reunión del consejo nacional de JxCat

Horizontal

El secretario general de Junts, Jordi Turull, este sábado en Figueres, durante su discurso en la reunión del consejo nacional 

David Borrat / EFE

A escasos días de que el pleno del Congreso celebre el debate de la toma en consideración de la ley que pactaron Junts per Catalunya y PSOE para la delegación de las competencias de inmigración el pasado mes de marzo, con exiguas opciones de salir adelante, la formación posconvergente ha vuelto a cargar contra Podemos, que se opone frontalmente a la aprobación de la ley que dotaría a la Generalitat de Catalunya de más instrumentos para abordar el reto migratorio. 

Durante una reunión del consejo nacional celebrada en Figueres (Alt Empordà), Jordi Turull, secretario general de JxCat, ha acusado a la formación morada de “anticatalanismo” y “catalanofobia” o de “compartir modelo territorial” con PP y Vox por su rechazo a dicha norma. “Es una ley que nos da las herramientas de un Estado para hacer frente uno de los mayores retos. Por eso hay partidos que votarán en contra”, ha proclamado el dirigente posconvergente, que también ha reprochado a Podemos que vaya más allá de lo que hicieron en su día “las cloacas del Estado” al acusar a Junts de racismo por este asunto.  

“No es una cuestión de racismo, es una cuestión de anticatalanismo de ellos. Es una cuestión de quién y desde dónde se piden los traspasos, no de los traspasos”, ha proseguido el secretario general, que opina que en la formación que encabezan Irene Montero y Ione Belarra “o no se han leído la ley, o no conocen Catalunya o no conocen los valores del catalanismo político y el frontispicio de 'un sol poble'”. “O las tres cosas a la vez”, ha concluido.

Turull ha hecho un inciso sobre la votación de la ley mientras desgranaba los cuatro ejes de acción política de JxCat en todas las instituciones en las que cuenta con representación. Así pues, ha fijado como prioridades la defensa de la lengua, de las clases medias y trabajadoras y rebajar la presión fiscal, el futuro de los jóvenes y, en cuarto lugar, el proyecto independentista.  “Catalunya tiene que dejar de ser un infierno fiscal. Ya basta de aguantar una presión fiscal injusta asfixiando a las clases medias y trabajadoras para compensar el espolio fiscal del Estado”, ha apuntado el dirigente soberanista, que cree que los siete votos de JxCat en la Cámara Baja deben ser útiles para que se empiece a devolver el dinero a Catalunya y ha afeado al PSC, que cuenta con 19 escaños en esa institución, de no prestar sus votos para que haya más recursos para los catalanes. 

Lee también

Estas declaraciones se producen en un momento en el que las relaciones entre el PSOE y Junts pasan por una mala racha. Los de Carles Puigdemont, que no han roto, comunicaron a los socialistas en el foro de negociación que mantienen en el extranjero, que congelan su apoyo a las iniciativas del Gobierno al constatar que no hay avances en sus acuerdos. Una queja reiterada y constante en este último año. Con todo, sigue habiendo canales de comunicación abiertos. 

En el escenario catalán, la formación insiste en ser una alternativa con propuestas y se conjura “para poner freno a la estrategia desnacionalizadora” que atribuye al PSC y para que la política catalana “no quede secuestrada por el discurso del odio y que expulsa a personas de la catalanidad”, una alusión a Aliança Catalana y Sílvia Orriols.

Horizontal

Jordi Turul junto al alcalde de Figueres, Jordi Masquef, este sábado 

David Borrat/EFE

La reunión del consejo nacional de la formación posconvergente se ha celebrado este sábado en el teatro El Jardí de la capital del Alt Emordà. Como es habitual, el alcalde de la ciudad, Jordi Masquef, ha dirigido las primeras palabras a los cuadros de JxCat allí presentes y ha pedido a la formación que “vuelva a ser” pragmática. “La gente lo que quiere son servicios públicos de calidad, vivir en ciudades limpias, llegar a final de mes y vivir en ciudades seguras”, ha señalado durante su discurso Jordi Masquef. “En la búsqueda de ese estado del bienestar os pido que volvamos a ser pragmáticos, ofreciendo soluciones y hablando claro”, ha rematado justo después.

Asimismo, Masquef ha abogado por abordar debates incómodos “de forma desacomplejada” sobre asuntos como “la multirreincidencia, las ocupaciones, la demografía, la inmigración y muchos otros”, unos asunto que luego Turull ha puesto también en el centro de la actividad política de JxCat.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...