Un juez a punto de jubilarse, un jurado popular y la mujer del presidente del Gobierno

Novedades judiciales

La malversación de caudales públicos por el que se investiga a Begoña Gómez es uno de los 11 delitos que contempla la ley del tribunal del jurado

Los acusados durante un juicio por la muerte de un joven en 2024 tras una pelea, en la Audiencia Provincial de Santander, a 1 de abril de 2025, en Santander, Cantabria (España). El juicio se inició el pasado viernes con jurado popular contra dos jóvenes acusados de un presunto delito de homicidio por la muerte de un joven de 21 años, vecino de Polanco, ocurrido el 3 de febrero de 2024 en la estación de tren de Boo de Piélagos. Las acusaciones, tanto la Fiscalía como la acusación particular, sostienen que los procesados actuaron con intención homicida, mientras que las defensas de los encausados, ambos vecinos de Piélagos de 19 y 20 años en el momento de los hechos, insisten en que se trató de un accidente trágico sin voluntad de causar la muerte.

Un juicio celebrado mediante jurado popular en Cantabria 

Nacho Cubero / Europa Press

El juez Juan Carlos Peinado, convertido en uno de los principales azotes del Gobierno, ha dado un paso más contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Lo hace justo al final de su carrera, a un año de jubilarse. Ha fijado que sea un jurado popular en que se encargue de enjuiciarla y declararla culpable o inocente en caso de que finalmente llegue a juicio. Desde que se ha conocido la resolución del magistrado, han surgido dudas sobre este último movimiento.

¿Es normal que una investigación por malversación acabe en jurado?

Sí. De hecho, así lo establece la ley del tribunal de jurado. La malversación por caudales públicos es uno de los once delitos competencia de este órgano de enjuiciamiento. Aunque es más sonado el jurado para los juicios de homicidios, amenazas o allanamiento, lo cierto es que los jurados también convocados para el cohecho, tráfico de influencias, fraudes o malversación.

¿Algún ejemplo de una sentencia de jurado?

Recientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 3 años de prisión y a 7 años de inhabilitación absoluta por un delito de malversación de caudales públicos al exalcalde de Linares (Jaén) por cobrar sobresueldos por un valor de 125.377 euros procedentes de las cuentas del grupo municipal socialista, del que fue portavoz durante seis años. La Sala avala así las penas que le había impuesto un tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Jaén. 

¿Cómo se conforma un tribunal?

El tribunal del jurado se compone de nueve jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá. Si, por razón del aforamiento del acusado, el juicio del jurado debe celebrarse en el Tribunal Supremo o de un Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado-Presidente será un miembro de esta sala. Al juicio del jurado asistirán, además, dos jurados suplentes.

Sus miembros se eligen por sorteo, ninguno debe estar relacionado con el mundo del derecho, y se limitarán a emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia. Después el magistrado impondrá la pena.

¿Ya es irrevocable el juicio a Begoña Gómez?

No. Lo que ha hecho el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid es comunicar que una de las piezas por las que se investiga a la esposa del presidente del Gobierno se refiere a un delito de malversación y por tanto se debe aplicar la ley del tribunal de jurado.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El sábado que viene, Peinado -el mismo día que cumple 71 años- ha convocado a Gómez y a los otros dos investigados para que acudan a su Juzgado. Se les comunicará la investigación, el delito por el que son perseguidos, se escucharán alegaciones, y las partes podrán proponer nuevas diligencias. Una vez que estas se practiquen el juez decidirá si el asunto finalmente debe ir a juicio. No obstante, por el camino quedan varios recursos pendientes de resolver ante la Audiencia Provincial de Madrid que podría paralizar el proceso judicial.

¿Cómo ha llegado Peinado hasta la malversación?

El magistrado lleva un año investigando a la mujer del presidente. Primero empezó con una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias sobre la financiación de una cátedra de codirigía en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de este tiempo ha abierto nuevas líneas de investigación hasta llegar a la contratación de la asesora de Gómez.  Por el camino ha llegado a imputarla por cinco delitos como tráfico de influencias, corrupción entre particulares, apropiación indebida e intrusismo profesional.

¿Qué ve de irregular?

Peinado sospecha que la asesora de Gómez llevó a cabo funciones ajenas a la labor por la que fue contratada por Presidencia y le ayudó en sus negocios. Por eso entiende que se ha usado indebidamente fondos públicos, lo que conlleva una pena de hasta ocho años de cárcel.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...