El palacio de la Zarzuela difundió este sábado la fotografía oficial de Felipe VI en la recepción del martes 23 de septiembre organizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa con motivo de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El encuentro, al que asistieron los jefes de las delegaciones que intervinieron en el plenario tuvo lugar en el hotel Lotte New York, el día antes de la celebración de la sesión de apertura de la Asamblea General de la ONU.
El rey Felipe VI junto a Donald y Melania Trump
Según indicó un portavoz de la Zarzuela, aunque el encuentro se produjo el pasado martes, la imagen no había sido trasmitida hasta el momento por la Casa Blanca, aunque en días anteriores otras delegaciones sí publicaron fotos junto al matrimonio Trump.
El encuentro entre Felipe VI y Trump se produjo un día antes de que el jefe del Estado español pronunciara su discurso ante el plenario de Naciones Unidas. En ese foro, y tras las palabras del presidente de Estados Unidos en contra de la utilidad de la ONU, el Rey defendió la eficacia de las Naciones Unidas ante las “voces que preconizan el fin del multilateralismo y la obsolescencia” de esta organización.
Ante la Asamblea de Naciones Unidas, Felipe VI también exigió al Gobierno de Israel que detenga ya la “masacre” en Palestina: “No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo”, aseveró.
Felipe VI apeló en sus palabras a las “raíces sefardíes” de España. “España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes. Cuando hablamos al pueblo de Israel, estamos hablando a un pueblo de hermanos, un pueblo que, cuando regresa a España –a Córdoba, a Toledo, a Sevilla, a Barcelona- regresa a su casa. Fue ese el principio inspirador de la ley por la que, en 2015 y con amplio consenso, se concedió la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes originarios de España. Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, dijo.

