“Detengan ya esta masacre en Gaza”, reclama Felipe VI a Israel desde el estrado de la ONU

Debate global

El Monarca replica a Trump en la Asamblea General y hace una defensa de la organización de la ONU y de la inmigración

“Detengan ya esta masacre en Gaza”, reclama Felipe VI a Israel desde el estrado de la ONU
Video

“Detengan ya esta masacre en Gaza” reclama Felipe VI a Israel desde el estrado de la ONU

EFE

El rey Felipe VI hizo una expresiva defensa de la ONU en su 80.º aniversario y del multilateralismo cuando todavía resonaban las palabras destructivas de Donald Trump contra esta organización. “Las normas son la voz de la razón”, señaló.

Aunque reconoció sus imperfecciones y que no vale la autocomplacencia, sostuvo que es en estos momentos de zozobra cuando más importa leer la historia y no caer en errores del pasado. Desde el fondo y la forma, la intervención del Rey, la primera del segundo día de asamblea general, fue la luz frente a las tinieblas de Trump, de ese mundo que, según él, se va al infierno, excepto su propio país, claro.

Replicando al presidente estadounidense, Felipe VI defendió que la inmigración “adecuadamente gestionada” es un “vector de desarrollo mutuo”, aunque uno de los momentos más elocuentes se produjo cuando el Monarca apeló al conflicto de Gaza, del que dijo que “no podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación”.

Lee también

La quimera del Estado palestino

Daniel R. Caruncho
Women walk past graffiti with the Palestinian flag and the word

“Clamamos, imploramos, exigimos: no más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y antiguo”

El Rey se postuló a favor de la solución de los dos estados. Frente al rechazó de la Casa Blanca a esa solución, Felipe VI lamentó los bombardeos, los muertos y la hambruna. “Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, condenó. Entonces apeló a la historia española de un país “orgulloso” de sus raíces sefardíes para reforzar la posición de España.

El Rey Felipe VI interviene ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a 22 de septiembre de 2025

El rey Felipe VI interviene ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York

UN PHOTO/LOEY FELIPE / Europa Press

“Cuando hablamos de Israel, hablamos de un pueblo hermano, por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la franja de Gaza y Cisjordania. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya está masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y antiguo que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, subrayó en su intervención.

Una vez más, el Rey condeno el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023, lo que propició esta venganza desproporcionada del ejército israelí.

“La ONU es eludir la tentación de modularnos con particularismos, con excepciones”

“Con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario y que llegue la ayuda internacional”, reclamó.

“Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad”, dijo el Rey. En ese dictamen recalcó que la comunidad internacional “debe asumir su responsabilidad para hacer realidad una solución viable con la existencia de los dos estados”.

Lee también

¿Tiene futuro la ONU?

Ramon Aymerich, Enric Sierra
¿Tiene futuro la ONU? | En Contexto

En este sentido, el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de “un número creciente” de miembros de las Naciones Unidas, al que España se sumó el pasado mayo, “debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva”. Pero el Rey no utilizó la palabra genocidio, habitual en boca del presidente Pedro Sánchez, sino masacre. “Estoy al 100% con lo que ha dicho el Rey, replicó el presidente al preguntarle por esa variante léxica.

Tampoco se olvidó de la otra gran lacra, la que se registra en el continente europeo por la invasión de Ucrania que arrancó en febrero del 2022. Ahí sigue esa guerra “desencadenada por la agresión, no provocada e injustificable, de Rusia, en violación de la soberanía y la integridad territorial del país”, lamentó.

24 September 2025, US, New York: Felipe VI, King of Spain, speaks at the General Debate of the UN General Assembly. Over 140 heads of state and government are expected to attend the world's largest diplomatic event over several days. Photo: Kay Nietfeld/dpa

El rey Felipe VI interviene ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Kay Nietfeld/dpa / Europa Press

“La paz en Europa no será posible sin justicia ni responsabilidad. España seguirá apoyando los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa y duradera basada en los principios de la legalidad internacional, el respeto a los derechos humanos y la rendición de cuentas”, indicó.

“Al 100% con lo que ha dicho el Rey”, replica Sánchez a la pregunta de que Felipe VI no habló de genocidio

En el estrado le relevó precisamente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Hemos tenido una buena conversación con su majestad el rey Felipe VI de España”, escribió el dirigente de Kyiv en X. “España apoya a Ucrania en muchas áreas: humanitaria, militar y económica. Lo que más importa es el apoyo genuino y efectivo”, añadió.

Gaza y Ucrania son los ejemplos que Felipe VI citó como obstáculos de la ONU en su ruta. “Es este un mundo trepidante y desbocado, que en demasiadas ocasiones nos sitúa ante el vértigo del precipicio, donde no faltan voces que preconizan el fin del multilateralismo y la obsolescencia e ineficacia de las Naciones Unidas”, dijo en la asamblea.

Lee también

Zelenski agradeció al monarca español “el apoyo genuino y efectivo” que brinda España a Ucrania

El mensaje tenía un destinatario. “Ante esa impresión de desmoronamiento habría que aducir: es evidente que los tiempos han cambiado y debemos adaptarnos, anticiparnos, sin refugiarnos en el idealismo”, señaló.

En un discurso en el que Felipe VI alertó de la falta de recursos, la fragilidad de los estados, las desigualdades, el impacto del cambio climático o la revolución de la inteligencia artificial, defendió que la ONU es “eludir la tentación de modularnos con particularismos, con relativismos, con excepciones”. Y postuló que “somos partidarios de las sociedades plurales, abiertas, donde todos los ciudadanos participan”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...