La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado este lunes que los conflictos por la inmigración en España surgen porque “no hay un control en las fronteras” y porque el Gobierno central actúa con “falta de rigor jurídico” en la llegada de los inmigrantes, permitiendo que haya otras personas que “deambulan sin oficio ni beneficio, lo que solo genera problemas de convivencia”.
Así se ha manifestado Ayuso en una entrevista en Telecinco, donde ha dicho que en España “hay un descontrol absoluto” en torno a la inmigración, provocado por un Ejecutivo “que lo único que está haciendo es reventar los servicios públicos y dinamitar la convivencia”.
La presidenta regional ha hecho estas declaraciones después de que su partido haya endurecido su discurso sobre la cuestión migratoria. En este sentido, el presidente del PP, Alberto Núñez Fejóo, planteó ayer un “visado por puntos” para controlar la llegada de inmigrantes a España.
Ayuso ha señalado este lunes que en España la inmigración “nunca fue un problema porque no es un país racista”, pero el conflicto ha surgido porque “no hay un estado de derecho, no hay control de fronteras, hay un descontrol absoluto y masivo”.
La dirigente ha sostenido que “es imposible atender en servicios públicos a mucha más población de la que cotiza”, y ha insistido en que es difícil “mantener la seguridad” si llega gente “que no sabe ni cómo son, ni dónde están, ni qué problemas arrastran”.
A ello se suma, ha dicho, que mientras hay españoles e inmigrantes que “pagan y pagan”, hay otras personas que “deambulan sin oficio ni beneficio, y eso solo genera problemas de convivencia”.
Por otro lado, ha censurado que “no se entiende que haya países que permitan” que sus menores estén “dando vueltas por el mundo sin control”, y ha recalcado que muchos de los que llegan a España “ni siquiera son menores, sino que mienten y no dicen la edad que tienen para ir dando vueltas por Europa”.
Por último, Ayuso ha opinado que la “inmigración hispana no es inmigración”, y ha detallado que cuando lanza su discurso se refiere a personas procedentes de países que “puedan tener una integración más complicada”.
Reproches a Sánchez por meter al país en un debate, el del genocidio en Gaza, para “no hablar de la corrupción”
En otro orden de cosas, Ayuso ha defendido que es tarea de los tribunales internacionales decidir si hay o no genocidio en Gaza y ha censurado que el Gobierno de España quiera utilizar “un conflicto tan ajeno y tan difícil”. La presidenta ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiera meter al país en este debate para “no hablar de la corrupción de su entorno” que intenta “tapar con la bandera palestina”.
“Hemos visto que es tan grande que no le da, en un conflicto que viene de siglos, que es complejísimo y para el que se nos obliga a tomar posición, postura, al Rey, a las comunidades autónomas... Esa utilización de un conflicto tan ajeno, tan difícil, cuando hay tantos en el mundo iguales y mucho peores, demuestra a lo que estamos”, ha reprochado.
Pese a ello, Díaz Ayuso ha destacado que no va a dejar “abandonados” a los judíos españoles y madrileños, ni va a permitir que “el antisemitismo se disfrace de supuestas causas positivas para hacer lo que están haciendo”.
“Genocidio es un concepto que tienen que decidir los tribunales internacionales”, ha reivindicado la dirigente regional, quien ha recordado que el pueblo judío “fue sometido a un verdadero genocidio de seis millones de personas, en campos de concentración en mínimo nueve países, para organizar una máquina de exterminar y aniquilar a los judíos, a los homosexuales, a los gitanos y a las personas con discapacidad”, así como sucedió en Ruanda o Bosnia.
Considera que la postura con respecto a Israel se va a “pagar por mucho tiempo” porque la mayoría de la tecnología que funciona en el mundo “es israelí”. “Yo no abandonaría al Sáhara, a su suerte, al pueblo saharaui, que no quería ser marroquí, que quiere ser español y que siempre lo ha sido así, abandonado.... Y ahora ha decidido que la política internacional la dirige él desde La Moncloa con la autocaravana del hermano (...) parece eso un cortijo caribeño”, ha censurado.
Sobre el discurso del Rey sobre Israel y lo ocurrido en Gaza ha valorado que ella y su Gobierno tienen “el máximo respeto” por “los símbolos del Estado, el escudo, el himno, la bandera, la Corona y la Constitución”.