Formación, idioma o perfil laboral: los criterios del visado por puntos del PP

Inmigración

Los populares fijan seis puntos, que serán ampliables, para valorar la idoneidad de la entrada de cada inmigrante a España

Alma Ezcurra, en rueda de prensa

Alma Ezcurra, en rueda de prensa

David Mudarra

El PP todavía no da por concluido el proceso de elaboración de propuestas para aportar soluciones a los problemas de la inmigración, aunque poco a poco va dando más detalles. En este sentido, los populares han ahondado este lunes en una de sus medidas “estrella” para controlar los flujos migratorios, que es la creación de un visado por puntos que ya está en marcha en varios países occidentes. Según ha explicado la popular Alma Ezcurra, los criterios que se valorarán serán la formación, la experiencia, el idioma, la edad, la capacidad de cubrir sectores con falta de mano de obra y los vínculos con el país de origen. Por ahora son seis criterios, pero son ampliables.  

En este sentido, Ezcurra también ha dado más detalles de qué sectores ocupacionales hay que cubrir, aunque también ha matizado que se irá revisando anualmente. En concreto, ha hablado de la construcción de vivienda, los transportes, el sector primario, la salud o los cuidados. Respecto a los vínculos del país, en el PP hablan de la “colaboración” que ofrezcan los estados de origen. Fuentes de Génova puntualizan que eso, por ejemplo, se puede medir en función de la facilidad que den esos países para garantizar un “retorno efectivo” de los inmigrantes en caso de que hayan entrado de forma irregular en España o sean expulsados. 

En todo caso, Ezcurra ha dado detalles, pero también ha avisado que este mecanismo para controlar a la inmigración todavía está en proceso de elaboración y concreción. “Hemos trazado un camino de trabajo. Las cosas no están perfectamente definidas pero he dicho por lo menos seis criterios”, ha afirmado, evitando, por ahora, concretar la ponderación de cada criterio. 

En este sentido, bajo esos criterios, parece que la inmigración hispanoamericana va a tener más facilidades de llegada a España por el idioma y el vínculo con esos países. No obstante, Ezcurra ha querido negar que eso vaya a ser así. “Igual una persona que habla un estupendo español no tiene tan buena formación para el oficio que estamos buscando y tiene más puntos, por lo que tiene menos puntos porque no reúne la cualificación”, ha añadido. 

”Salvo el idioma y quizá los vínculos previos, un marroquí lo puede cumplir exactamente igual que un colombiano que un chino o que un filipino”, ha señalado Ezcurra, tras ser preguntada por la inmigración marroquí, dado que es la población extranjera más numerosa en España (1.092.892 habitantes extranjeros proceden de Marruecos). 

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...