El amor contra la depresión

El Salvados (La Sexta) dedicado a Elvira Lindo acaba con la canción Azul , de Agustín Lara, un monumento a una melancolía cursi que se encarna en el intraducible “ojera de mujer” de uno de sus versos. Gonzo entrevista a Lindo siguiendo la estrategia del respeto seductor de cocción lenta, parecido al que, en Catalunya, practica Albert Om. Desde el pueblo de Ademuz, Lindo acepta el reto, siempre invasivo, de una entrevista en profundidad. Con tanta necesidad como ganas de hablar, prepara el escenario: ha llamado al alcalde para pedirle que quite los coches aparcados en la plaza y así poder rodar el paisaje en su máximo esplendor.

Elvira Lindo, con Risto Mejide en 'Viajando con Chester'.

Elvira Lindo, en una entrevista

MEDIASET

Lindo confirma su torrencial capacidad para la anécdota y la franqueza impulsiva, que incluye el momento en el que el presidente Pedro Sánchez le ofreció ser ministra de Cultura, no sabemos si antes o después de ofrecérselo a Màxim Huerta. En el tramo final del (buen) programa participa Antonio Muñoz Molina, que con la insobornable seriedad de siempre, habla de la depresión y de la importancia de, para superarla, el amor de los tuyos y el respeto por tu oficio. La expresión de Lindo cambia mientras escucha a quien, con la ironía de la juventud, denominaba “mi santo”. Intuyo que ahora la santa es ella. La cámara capta el esfuerzo y el cansancio de la escritora y, al mismo tiempo, su compromiso de no querer –ni poder– desfallecer. Pese al maquillaje y la predisposición a corresponder al interés de Gonzo, no puede evitar que emerjan, como un rictus melancólico, las “ojeras de mujer”. Es un estado de ánimo que me explicaba mi madre, que también sufrió una depresión y que, de joven, en México, vio actuar a Agustín Lara en un antro rascuache y se enamoró para siempre del bolero.

Antes buscábamos la actualidad; hoy es la actualidad la que nos busca a nosotros

El visado por puntos para inmigrantes que ha prometido Alberto Núñez Feijóo si gana las elecciones y logra formar gobierno invita a imaginar qué tipo de picaresca y cuántas mafias se crearán en torno a unas normativas que, con gobiernos del PP y del PSOE, no han conseguido responder a la complejidad de la realidad y las necesidades de la sociedad. La mayoría de emisoras de radio y de canales de televisión comentan la propuesta. Una idea que, a medida que pasan las horas, parece perder carga propositiva para sumarse a la monstruosa bola de nieve del oportunismo de la discordia.

Lee también

Esta virulencia de la actualidad define el presente. En A vivir que son dos días (la Ser), Juanjo Millás constata que hace años éramos los que queríamos estar informados los que buscábamos la información, a veces con el furor de un adicto. En París o Berlín, Millás cuenta que, por la mañana, no descansaba hasta que encontraba un quiosco que vendiera El País . Ahora, en cambio, es la actualidad la que nos persigue a todas horas, a menudo para inocularnos mensajes y noticias que, según Millás, “a veces nos hacen daño”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...