El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer una moción de urgencia del grupo popular que pide la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por ocultar a los españoles que las pulseras telemáticas “eran más propias del Ali Express”.
Así lo dijo el delegado de Asuntos Sociales, José Fernández, durante la defensa de esta moción de urgencia debatida en el pleno municipal, que ha salido adelante con los votos de PP, la abstención de Vox y los votos en contra de PSOE.
”¿No les da vergüenza lo que ha ocurrido? La Ministra de la Ley del Sí es Sí, la señora Montero de Podemos, es la que hizo el contrato, pero la señora Redondo tiene la poca vergüenza de haber ocultado al conjunto de los españoles que no cumplían con su función”, ha manifestado.
Votación nominal
Según ha explicado, cada mujer que muere a manos de su pareja o cada mujer que sufre la violencia de género en sus múltiples formas es “una derrota” para la democracia ante la que el PP no aparta la mirada, según ha matizado antes de llevar a cabo la votación nominal solicitada por Vox.
Un hecho que ha servido para escuchar la consignas que cada concejal ha manifestado durante su turno de votación, como la del alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que ha votado a favor “por todas las mujeres muertas” por violencia de género.
Según Fernández, queda mucho por andar, se necesita “más y mejor” coordinación y “dar la batalla en el terreno de los valores”, y ha pedido finalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, que cese a Redondo.
La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, que ha cedido la defensa de la posición de esta moción de urgencia a otra concejal, Meritxell Tizón, ha sido interpelada por Fernández quien la ha acusado de “no tener banderas de Palestina suficientes para tapar la responsabilidad por esta negligencia”.
Para Vox, según ha defendido la concejala Carla Toscano, Redondo debe dimitir por tener “un ministerio podrido hasta el tuétano”, por “misántrica” y porque sus leyes “son un regalo para los hombres agresores y una pesadilla para los hombres inocentes”.
Más Madrid, por su parte, ha acusado al PP de “falta de coherencia” por estar “precarizando” la situación de las trabajadoras de los centros de atención a víctimas de violencia de género.

