La oposición critica el “triunfalismo” del president y ve su discurso “alejado de la realidad”

Debate de política general

Junts y ERC le reprochan la falta de ambición nacional, mientras que PP y Vox ponen el foco en la inseguridad

La portavoz de Junts, Mònica Sales, este martes en el Parlament tras su valoración del discurso de Illa

La portavoz de Junts, Mònica Sales, este martes en el Parlament tras su valoración del discurso de Illa

ANA JIMENEZ

La oposición ha coincidido este martes en criticar el discurso del president Salvador Illa en su segundo debate de política general por pecar de “triunfalismo” y de estar “alejado de la realidad”, así como por la batería de “anuncios y promesas” que sin presupuestos –y uno de sus socios, Esquerra, ha dejado claro que si no se avanza en la “financiación singular” no los habrá, al menos por su parte– no se pueden materializar. 

Esa ha sido la tónica general de los grupos, que han centrado los reproches en aspectos como el mal funcionamiento de Rodalies, la inseguridad o la dificultad para acceder a la vivienda, aunque el año pasado se anunciaron 50.000 viviendas públicas y ahora “la apuesta se ha multiplicado por cuatro”, como ha remarcado Junts, principal grupo de la oposición. “Hoy no hay ninguno disponible”; resaltan los posconvergentes, que acusan al jefe del Ejecutivo catalán “de creerse su propia propaganda”. “No se ha puesto aún ningún tocho”, ha rematado el PP después, que censura la idea del president de “intervenir” el mercado de la vivienda. 

Pero más allá de la gestión, Junts, Esquerra y la CUP han añadido también en el saco de los reproches la falta de ambición nacional, con distintos matices. “La nación ha desaparecido”, ha lamentado Mònica Sales, portavoz de Junts, quien también se ha quejado una vez más de que no se alce la voz en Madrid para denunciar cuestiones como el déficit fiscal. 

Los grupos resaltan que las promesas de Illa no se pueden materializar si no aprueba presupuestos

La exconsellera Ester Capella, que es portavoz de los republicanos, a su vez,  ha lamentado la “falta de ambición nacional” y de avances en la negociación sobre la financiación singular que su partido pactó con los socialistas a cambio de la investidura de Illa. En última instancia, Xavier Pellicer, de la CUP, ha señalado que Illa “no quiere avanzar en la resolución del conflicto político” y que ha faltado “concreción” en políticas de sobre el catalán. “Es un president normalizador”, ha concluido. 

Los portavoces de PP y Vox, Juan Fernández y Joan Garriga, por su parte, han coincidido en poner el foco en asuntos como la inseguridad, aunque los populares también han hecho referencia a las trabas burocráticas e impositivas para construir vivienda nueva y han hablado de “infierno fiscal”. “No vemos que nada mejore después de 14 meses de presidencia de Illa”, ha aseverado el diputado popular, que ha afirmado que Catalunya está “peor” con Illa que con su antecesor, Pere Aragonès. 

Los socios del Govern evitan exhibir sintonía con el anuncio en materia de vivienda del jefe del Ejecutivo

Sobre la propuesta de vivienda, los aliados de Illa han mostrado su escepticismo. ERC duda de sobre la fórmula para solucionar el mercado tensionado: “No basta con nueva construcción, también hay que apostar por la rehabilitación y reclamar los pisos vacíos de la Sareb”, una demanda que comparte con JxCat. Pese a que Capella aplaudió que los socialistas “se han movido hacia la izquierda” en esta cuestión, quieren que el Govern vaya más allá y que “saque la vivienda de la lógica especulativa del mercado”.

Por su parte, Jéssica Albiach, de los comunes, ha reprochado al president que prometa centenares de miles de viviendas en los próximos cinco años y le exige “soluciones inmediatas”: “¿Qué le decimos mientras tanto a la gente que no puede pagar el alquiler o la hipoteca?”. También ha censurado el funcionamiento de Rodalies. “No se puede hablar de Catalunya en marcha si los trenes no van”, ha aseverado. 

Las dos diputadas de Aliança Catalana han declinado intervenir desde el atril de la sala de prensa del Parlament al concluir la intervención del presidente de la Generalitat.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...