El PP ve a Illa atado por la herencia del ‘procés’ y la servidumbre con Puigdemont

Debate de política general

Alejandro Fernández defiende una alternativa de centro derecha liberal frente a la “cultura del no a todo” y el “nacional populismo”

GRAFCAT2926. BARCELONA, 08/10/2025.- El líder del PPC, Alejandro Fernández, interviene durante la segunda jornada del debate de política general, en la que el presidente catalán, Salvador Illa, mide el estado de sus relaciones con sus dos socios de investidura, ERC y Comuns, y con el resto de grupos parlamentarios de la oposición. EFE/Quique García

Alejandro Fernández

Quique García / EFE

Para el presidente del grupo popular, Alejandro Fernández, la normalidad política no ha llegado a Catalunya en este año y medio de gobierno del PSC “aunque ya no se quemen contenedores”. Lo ha querido argumentar hoy al considerar que Salvador Illa está sometido a dos servidumbres que incapacitan su liderazgo. La de la dependencia de ERC, con un precio muy alto por la investidura. Y por el papel que emana de la situación del PSOE en el Congreso. “Me indigna –ha dicho– ver al presidente de la Generalitat reducido al papel de mediador palanganero entre Sánchez y Puigdemont”,

Con un tono crítico y una ironía que busca poner en cuestión el perfil empático de Illa, Fernández ha señalado que el Govern no ha sabido salir aún de los años en los que la CUP condicionó la política catalana. Un escenario que va atenazado aún entre lo que denomina “perro flautismo contemplativo” y el “nacional populismo”. Una política del “no a todo”, ha subrayado, y ante la que ha querido contraponer una alternativa de centroderecha liberal europeísta. Ha reconocido que esta opción no es ahora mayoritaria, pero ha considerando que es básica para la construcción y prosperidad de un país. Sus propuestas para Catalunya, a modo de resumen, se basan en una reducción de impuestos (patrimonio, sucesiones, deflactación del IRPF), un cambio en el sistema educativo, medidas contra la ocupación, tolerancia cero con la delincuencia, freno a la inmigración ilegal y a la intervención en el mercado de la energía y la vivienda y defensa de la inversión en infraestructuras estratégicas.

El PP ha subido el volumen y ha vuelto a preguntar sobre el papel de Illa en el Ministerio de Sanidad con respecto a la presunta corrupción por el caso Koldo y las mascarillas, una cuestión que niega y enoja al president como ya se mostró en plenos anteriores. Illa ha advertido a Alejandro Fernández que está entrando en un terreno pantanoso.

Mirando atrás, recordaba que hace ocho años el dirigente socialista se manifestaba con él en contra del procés . Hoy, ha dicho, Illa defiende la amnistía, lo que supone “falta de principios y un relativismo moral” que da alas a los extremismos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...