El juez del Supremo ve en el rechazo de Ábalos a su abogado un “fraude de ley” y se lo deniega

Trama de corrupción

El exministro de Transportes está citado mañana ante el juez del ato tribunal Leopoldo Puente para responder al último informe patrimonial

El juez del Supremo ve en el rechazo de Ábalos a su abogado un “fraude de ley” y se lo deniega
Video

El juez del Supremo ve en el rechazo de Ábalos a su abogado un “fraude de ley” y se lo deniega

EFE

El instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ve en la renuncia del exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos de su abogado un “fraude de ley” y se lo impide. En una resolución rechaza tal renuncia y mantiene la citación como investigado para mañana.

El juez del Supremo ve en el rechazo de Ábalos a su abogado un “fraude de ley” y se lo deniega

Jose Luis Abalos en la Entrda al tribunal supremo 

Dani Duch / Propias

Ábalos había solicitado esta misma mañana al Tribunal Supremo que le designe un abogado de oficio para que le asista a la declaración de mañana, ante las discrepancias que ha tenido con su abogado defensor, que ha acabado en una ruptura profesional. Por tanto, el letrado tendrá que acudir mañana a la declaración para asistir al exsocialista.

En un escrito presentado a través de su procurador al instructor, Ábalos solicita un abogado de oficio, mientras designa un nuevo abogado de su confianza. El propio Ábalos así lo ha comunicado a través de su cuenta de la red social X.

El juez lo rechaza al considerar “intempestiva” la renuncia y recoge jurisprudencia para justificar que puede denegarle este cambio para mañana, aunque le da un plazo de tres días para que nombre nuevo abogado antes de designarle uno de oficio.

Puente sospecha que la intención que hay detrás es la de ”provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas”.

El magistrado sostiene que la libre designación de letrado es un derecho “que no puede considerarse ilimitado por lo que hay que ponderar intereses jurídicos de distinto signo para lograr un equilibrio de todos los derechos en juego”. En este caso, esta “incidencia sorpresiva” puede -según recoge el auto judicial- “perturbar el desarrollo ordinario del proceso”.

Para el magistrado, “aceptar, como se ha dicho, con naturalidad que toda petición de cambio de letrado, sea cual sea el momento en el que aquélla se produce, forma parte del contenido material del derecho de defensa, supondría distanciarnos del verdadero significado constitucional de ese derecho para permitir que el mismo se instrumentalice con finalidades espurias”.

En su auto, Puente precisa que hay que tener en cuenta que en esta causa hay un preso, Santos Cerdán, por lo que no se puede consentir conductas “dilatorias” o en la que “únicamente puedan identificarse marcadores de un propósito encaminado llana y simplemente a entorpecer o perturbar el normal desarrollo del procedimiento”.

Ayer, el exministro, investigado en una trama de corrupción conocida como 'caso Koldo' remitió un escrito al Supremo en el que comunicaba la ruptura con el letrado José Aníbal Álvarez por “el deterioro irreversible de lo que debería ser una relación basada en la confianza”.

Lee también

Sin embargo, fuentes próximas a su defensa hasta este lunes explicaron que ha sido la defensa quien ha renunciado a defenderlo después de que el diputado se reuniese la semana pasada —a espaldas de su abogado— con la letrada de Koldo García.

En este escrito, Ábalos explicaba que es “inviable” la asistencia letrada de hasta ese momento su abogado por diferencias que se han convertido en una constante. La consecuencia de “distintos episodios” de desacuerdo, “acompañados del ambiente generado en el contexto de los medios de comunicación”, es la interrupción de la relación profesional. El ex ministro acompaña, “para que sirva de prueba”, dos recortes de prensa en los que se informa de que su abogado, presuntamente, planteó un pacto a Anticorrupción para evitar la cárcel. Ante esta ruptura, lamenta Ábalos, “se tiene que preparar su declaración por sí solo”.

Este cambio en su defensa viene en un momento de máxima tensión judicial después de que la semana pasada la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitiera al juez un informe patrimonial sobre Ábalos, en el que constaba un abultado manejado de dinero en efectivo, sin entrada ni salida de sus cuentas bancarias. Además, aparecía el cobro de liquidación de gastos en efectivo por parte del PSOE en su condición de secretario de Organización del partido hasta 2021 que fue cesado de todos sus cargos.  

Tras recibir el informe, Puente acordó la citación para tomar de nuevo declaración como investigados a Ábalos y a quien fuera su asesor Koldo García, quien en el informe aparece como la persona que gestionaba al entonces ministro el dinero en efectivo.

En la sombra de esta citación  está la situación del tercer investigado en la causa, Santos Cerdán, sucesor de Ábalos en la Secretaría de Organización y persona que, según el magistrado, se encargaba de gestionar las 'mordidas' que habría pagado empresarios para obtener contratos del Ministerio de Transportes en la época de Ábalos. Cerdán se encuentra desde junio en prisión incondicional sin lograr que el juez acepte dejarle en libertad.

Tras la declaración de mañana es previsible que algunas de las acusaciones soliciten el ingreso en prisión de Ábalos, dada la gravedad de los hechos que se le imputan y bajo el mismo argumento empleado para Cerdán de ánimo de ocultar o destruir pruebas, tras conocer el manejo de dinero en efectivo que se desconoce su procedencia.

Mientras tanto, Puente ya ha anunciado su intención de finalizar lo antes posible una parte de la investigación, la relativa a los contratos de mascarillas otorgados desde Transportes a una empresa del empresario investigado Víctor de Aldama en plena pandemia, a cambio de comisiones ilegales, como ha reconocido el propio Aldama.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...