España abre la puerta a sumarse a la compra de armas para Ucrania a Estados Unidos

Guerra en Ucrania

Rutte evita valorar el ataque de Trump y Robles rebaja el tono en la OTAN

Brussels (Belgium), 15/10/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte greets Spanish Defense Minister Margarita Robles as they pose for a family photo during the NATO Ministers of Defence meeting in Brussels, Belgium, 15 October 2025. The meeting of the North Atlantic Council in Defence Ministers' Session will be followed by a Ukraine Contact Group meeting. (Bélgica, Ucrania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, saluda a la ministra de Defensa, Margarita Robles

OLIVIER HOSLET / EFE

España podría sumarse al grupo de países dispuestos a adquirir armamento fabricado en Estados Unidos para entregárselo a Ucrania colaborando de este modo en su defensa. La ministra Margarita Robles, que ayer participó en una cumbre de la OTAN en Bruselas, dejó abierta la puerta a esta opción por la que ya han apostado países como Alemania, Canadá, Noruega, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Eslovenia, Letonia, Estonia, Lituania y Portugal. Por el momento solo Gran Bretaña ha rechazado la idea.

En esta reunión de Bruselas, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, presionó a los aliados para que aumentasen las inversiones en este programa que ha reemplazado las donaciones estadounidenses a Kyiv.

Albares reitera que el compromiso con los aliados está fuera de toda duda y recuerda el despliegue en el este

Según Robles, “España va a estar siempre ayudando a Ucrania y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania”, indicó la ministra quien hizo un aparte con el secretario de Guerra. Hegseth invitó a la ministra a asistir a la celebración del 250 aniversario de la independencia americana en California.

En paralelo, las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a España de la OTAN por su reticencia a asumir el 5% del gasto militar se colaron ayer en la cumbre. Sin embargo, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ni salió en defensa de España ni desautorizó a Trump. Optó, en cambio, por ponerse de perfil y evitar comentar la polémica, que de momento consiste solo en unas declaraciones del magnate.

Preguntado por el asunto durante la rueda de prensa de la cumbre, Rutte comenzó ensalzando la labor de Trump durante la cumbre de La Haya, donde se adoptó este nuevo compromiso del 5% repartido en un 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% en asuntos relacionados. “El presidente Trump fue extremadamente importante para que la cumbre de la OTAN fuera un éxito. Ya lo he dicho antes, sin él nunca habríamos llegado a este resultado del 5%”, arrancó Rutte, que ya ha sido muy criticado por sus constantes halagos al presidente estadounidense.

“Lo bueno es que en La Haya tuvimos unanimidad”, destaca el secretario general de la OTAN sobre el compromiso del 5%

“Así que él está presionando mucho para que esto sea así. Yo estoy presionando para que eso suceda. Lo bueno es que en La Haya tuvimos unanimidad. Los 32 países estuvieron totalmente de acuerdo y España aceptó por completo los objetivos de capacidad. Creo que es importante señalarlo”, zanjó Rutte, que hasta ahora no se había pronunciado públicamente sobre el asunto.

También Robles tuvo que valorar las amenazas de Trump e intentó rebajar el tono indicando que lo que hizo Trump no son “ataques” hacia España, sino una “expresión”. “No se pueden sacar de contexto, que a veces hay un cierto interés en sacarla de contexto, porque lo verdaderamente importante que todo el mundo sabe es que España tiene un compromiso firme con la Alianza Atlántica”.

En un sentido parecido se expresó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien indicó en la ciudad china de Hangzhou, tras una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, que España “es un aliado fiable”.

En Bruselas, además, la ministra de Defensa pareció abrir la puerta a que España pueda alcanzar el objetivo del gasto del 5% en diez años. “Yo puedo decir que en el 2025 España está cumpliendo su obligación asumida en el 2014. Lo que pase en el 2030 o en el 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber”, sostuvo ante la prensa. Unas declaraciones que contrastan con las realizadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien indicó que el compromiso del 2% del gasto militar español es por ahora inamovible.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...