El próximo domingo se vuelve a cambiar la hora en España, para regresar al horario de invierno. Pero Pedro Sánchez quiere que el año que viene se acabe con esta antigua práctica. “Francamente, yo ya no le veo sentido”, ha señalado el presidente del Gobierno en un vídeo que ha colgado este lunes en sus redes sociales. El Ejecutivo considera el cambio horario “una práctica obsoleta”, y va a proponer en el Consejo Europeo la eliminación definitiva del cambio de hora estacional en toda la UE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
“No tiene sentido seguir cambiando el reloj dos veces al año. La medida ya no aporta ahorro energético y sí provoca molestias y efectos negativos en la salud”, ha advertido el Gobierno. Y lo considera una iniciativa “muy justificada”. Por un lado, ha asegurado que “la ciencia lo confirma: no hay ahorro real de energía”. Por otro, dos de cada tres españoles están a favor de acabar con el cambio de hora, según ha resaltado. Y además, según ha recordado Sánchez, el debate institucional también se ha decantado por su eliminación. El Parlamento Europeo ya lo apoyó hace seis años, y también la Comisión Europea. Ahora, ha advertido el Ejecutivo, solo falta que el Consejo Europeo “dé el paso”.
Según ha informado el Gobierno “hoy es el día” de impulsar esta iniciativa, ya que el calendario actual de cambios acaba en el 2026: “Ahora es la oportunidad para decidir”, ha defendido. Y ha asegurado que “España lidera este debate para adaptar Europa a los tiempos actuales”. “Es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica”, ha defendido.
El Gobierno deja por ahora abierto si su propuesta es que se mantenga todo el año el horario de verano o el de invierno, en busca de consenso en el Consejo Europeo
Lo que no adelanta por ahora el Gobierno, no obstante, es si en su iniciativa apuestan porque impere solo el horario de verano o el de invierno para todo el año. “Es una cuestión que dejamos abierta precisamente para hablar con los diferentes países. Debemos tener flexibilidad”, ha asegurado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. “España planteará una posición, pero no es el momento de que la propuesta de España sea cerrada, sino de que consiga el consenso del Consejo Europeo”, ha defendido. Precisamente en el Consejo Europeo, ha recordado, fue donde en el 2018 y 2019 “embarrancó” la iniciativa de eliminar el cambio de hora estacional que ya avalaron la Comisión y el Parlamento europeo, debido a la “falta de consenso” entre los gobiernos de los países miembros del club comunitario. Ahora el objetivo es “conocer las pretensiones” de cada uno de ellos, para lograr el objetivo de no cambiar de hora dos veces al año.
En este sentido, el Ejecutivo defiende que “Europa debe escuchar a su ciudadanía y actuar con agilidad”. “Queremos una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas. Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj”, ha demandado el Gobierno.
España va a proponer así este lunes acabar de forma definitiva con el cambio de hora estacional en la Unión Europea. El Gobierno planteará esta cuestión en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la UE, donde se reúnen los ministros de los Estados miembros.
El Gobierno se apoya en tres argumentos para defender esta postura: el respaldo mayoritario de la ciudadanía española y europea; la ausencia de evidencia científica que demuestre que esta práctica genera un ahorro energético sustancial en la actualidad; y las consecuencias negativas que tiene en la salud y el bienestar de millones de personas, trastocando los ritmos biológicos y provocando alteraciones del sueño dos veces al año.
En España, según sus datos, el 66% de la población está a favor de terminar con esta práctica. El cambio de hora estacional está regulado a nivel europeo y se realiza de forma obligatoria y simultánea en todos los Estados miembros. La Comisión Europea fija el calendario de los cambios cada cinco años. La planificación actual finaliza en el año 2026 (incluido), por lo que ahora se abre “una ventana de oportunidad” para volver a plantear el fin de esta práctica.
En el 2018, la Comisión ya propuso acabar con los cambios de hora. La decisión se produjo tras una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios. En el 2019, el Parlamento Europeo respaldó ampliamente esta postura con el 63% de los votos. Sin embargo, la decisión final quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados: es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo para que salga adelante.
En 1980, la Comunidad Económica Europea empezó a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros con dos argumentos: aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común. Pero casi medio siglo después, la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado “obsoleta” esta medida, que sigue teniendo importantes impactos en el bienestar de la población, según el Ejecutivo.
“Con este nuevo impulso al debate, España manda un mensaje claro: los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender a la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos. Es momento de seguir avanzando juntos en una agenda ambiciosa de transición energética y competitividad europea”, ha argumentado el Gobierno.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha sumado a la propuesta para “sincronizar Europa con la gente, no con el reloj”. ”Des de Catalunya nos sumamos a la propuesta del Gobierno de España”, ha asegurado en un mensaje publicado en la red social X.
Reacción del PP
Apoya el cambio, pero cree que Sánchez busca “cambiar los temas de conversación”
El PP se ha mostrado a favor del cambio de acabar con el cambio de horario, aunque también cree que es un “señuelo” de Sánchez para “cambiar los temas de conversación” y evitar hablar de los problemas judiciales que tiene todo su entorno por presuntos delitos de corrupción. “Creo que no es nada nuevo, se viene hablando en Europa desde hace mucho tiempo”, ha dicho Cuca Gamarra en “RNE”.
“Cambie o no la hora, los problemas actuales de Sánchez van a seguir. Con el aumento de las cuotas, el cambio de hora no le va a solucionar nada a los autónomos. Ni tampoco va a solucionar los problemas de vivienda ni otros problemas en tantos temas”, ha afirmado Gamarra, quien ha dicho que “es una iniciativa que el PP ha llevado en sus programas electorales, pero se tiene que tomar a nivel europeo”. “No va a cambiar nuestras vidas”, ha zanjado.