El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga el llamado caso Koldo, abre una pieza separada con los pagos en efectivo pagados por el PSOE a, entre otros, el exsecretario de Organización José Luis Ábalos. Según fuentes jurídicas, el magistrado estudiará ahora si entra a investigar lo que le ha mandado el Tribunal Supremo con indicios de irregularidad.
Moreno instruye la trama de corrupción por el presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia excepto la parte que afecta a Ábalos, por ser aforado, su sucesor en el partido Santos Cerdán y su exasesor Koldo García.
El magistrado ha abierto una pieza separada ante las sospechas del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente de que se han podido cometer ciertas irregularidades en el uso de dinero en metálico por parte de la formación que lidera Pedro Sánchez.
Puente se lo remitió a Moreno al entender que él no tiene competencia para investigarlo. Ahora el instructor abre una pieza con la documentación enviada por el Tribunal Supremo, en la que se incluyen las declaraciones prestadas ante el alto tribunal por al exdirector gerente del PSOE, Mariano Moreno, la empleada del partido, Celia Rodríguez, así como la de la empresaria Carmen Pano. Adjunta igualmente la parte del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil del pasado 8 de octubre que analiza los hechos, así como la información facilitada por el PSOE sobre dichos pagos.
En su informe, la UCO reflejaba la existencia de ciertas comunicaciones entre los investigados Koldo García y el entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos respecto a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del partido en favor de estos dos investigados que no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por el PSOE en la causa.
En el caso de Pano, la empresaria declaró ante el juez del Supremo que en dos ocasiones acudió a la sede del PSOE, ambas en el mes de octubre de 2020, e hizo entrega de 45.000 euros en metálico en cada una de las oportunidades.
El juez del Supremo también ha remitido la declaración del comisionista Víctor de Aldama, investigado también por el alto tribunal, en la que afirmó que, aunque no fue nunca testigo presencial de ello, sí le dijo Koldo García que buena parte de las cantidades que el primero le entregaba en metálico tenían por destinatario al partido.
Respecto de la declaración del exgerente y la exsecretaria de Ábalos como testigos, Puente subrayó que “no han quedado despejados, sobre como quién era la persona y cuál el procedimiento de las compensaciones en metálico de facturas presentadas, la no comprobación de que la persona que reclamaba devolución de gastos era, conforme a los tickets o facturas aportadas o quien los había realizado”.
A través de una providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción 2 ha acordado dar traslado al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en la causa de la apertura de la pieza separada y de la documentación.
Uno de los extremos que deberá investigar Moreno es lo apuntado por el Supremo de que en el PSOE no se comprobaba con qué dinero se pagaban los gastos que después compensaba el partido. Para el instructor se podría haber pagado con dinero procedentes de actividades ilícitas y después al ser devuelto ese dinero por el PSOE se estaría blanqueando ese dinero. Al magistrado del alto tribunal no le convenció el argumento ofrecido por el partido de que Ábalos firmaba la liquidación de todos de todo su equipo de la Secretaría de Organización pero sin delimitar de quién era cada gasto.


