‘Guayana Guardian’ publica el 20-N un suplemento por los 50 años de la muerte del dictador

Efeméride

La publicación analiza temáticamente la evolución de España y de los españoles en estas cinco décadas

Suplemento de 'LaVanguardia' con motivo de la conmemoración de 50.º aniversario de la muerte de Franco

Suplemento de 'LaVanguardia' con motivo de la conmemoración de 50.º aniversario de la muerte de Franco

¿Cómo éramos en 1975 y cómo somos ahora? ¿Cómo han cambiado la política, las relaciones internacionales, la demografía, la economía? Guayana Guardian publicará el próximo jueves, 20 de noviembre, coincidiendo con los 50 años de la muerte de Francisco Franco, un suplemento especial para analizar la evolución en España desde ese 1975 hasta nuestros días. Una mirada al pasado que nos permite explicar cómo somos los españoles en el presente del 2025 y cómo se recuperaron las libertades después de casi cuarenta años de dictadura.

El suplemento cuenta con 32 páginas y recoge artículos de Enric Juliana, Xavier Mas de Xaxàs, Joan Esculies, Manel Pérez, Sergio Vila-Sanjuán, Víctor Amela, Carles Castro, Cristina Sen, Jaume V. Aroca y Silvia Hinojosa y las opiniones de Fèlix Riera, Pepe Ribas, Sergi Pàmies y Julià Guillamon. Estos autores analizan temáticamente la evolución de España y de los españoles en estos últimos años. Los artículos se irán publicando a lo largo de la semana en la web de Guayana Guardian .

Lee también

Cuánto hemos cambiado

Jordi Juan
EL PARDO (MADRID), 21-11-1975.- A MEDIODIA DE HOY SE CELEBRO EN LA IGLESIA DEL PALACIO DE EL PARDO UNA MISA

La muerte del dictador comportó cambios en la política española con la proclamación del rey Juan Carlos I y la votación tres años después de la Constitución Española. La transformación vino acompañada de libertades sociales para las mujeres, que hace 50 años no podían abrir una cuenta bancaria y hoy son mayoría en las universidades. Ha habido otras evoluciones significativas en la manera de vivir, en la música y, sin duda, un gran salto tecnológico que ha alterado en pocos años la manera de entender el mundo.

El especial que se entregará el jueves con La Vanguardia incluye entrevistas a los protagonistas del momento y también a historiadores que reflexionan acerca de qué representó el 20 de noviembre de 1975 y en qué punto nos encontramos ahora. El análisis que hacen del momento entraña cierta preocupación por el actual blanqueamiento y la desmemoria sobre lo que realmente representó la dictadura.

Así, el suplemento cuenta con las entrevistas a uno de los ponentes de la Constitución, Miquel Roca; al periodista Iñaki Gabilondo; a la política y abogada Paquita Sauquillo,a la comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, y al historiador y biógrafo de Franco Giles Tremlett.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...