Marc-André ter Stegen sigue calentando los motores mediáticos pocas semanas antes de confirmar su retorno a los terrenos de juego con el Barça, después de una larga recuperación. El portero alemán se está mostrando más abierto que nunca y ha participado en entrevistas en varios canales de comunicación.
Durante la última aparición, el capitán blaugrana ha mostrado su faceta más personal y familiar durante una entrevista de más de una hora en un pódcast de Café de Finca.
Infancia, heridas emocionales y construir una vida lejos del foco
El portero del Barça, considerado uno de los mejores del mundo, ha explicado por primera vez que su padre abandonó a la familia cuando él tenía diez años y que, desde entonces, no ha vuelto a tener ningún contacto. “Es seguramente el tema más duro de abordar”. El portero también ha explicado que, más adelante, cuando él tenía 25 años, ya al Barça, se enteró de que su padre había muerto. “Es triste tener que decirlo, pero como no estuvo presente, no tengo esta sensación de carencia”, ha confesado, agradeciendo profundamente el papel de su madre y su abuelo, que lo criaron y lo acompañaron cada día a la escuela y a cada entrenamiento.
Cuando yo tenía 10 años, mi padre nos abandonó y no lo volví a ver nunca más

Ter Stegen ya se encuentra en la fase final de su recuperación y podría disputar algun partido de lo que resta de temporada
El alemán también ha explicado los inicios de su carrera deportiva en Alemania: desde los partidos en el patio de la escuela después de clase hasta el salto al primer equipo del Borussia Mönchengladbach con solo 18 años. “Siempre dije que si no era al Barça, no me marchaba de ahí”, ha afirmado.
Y ha reconocido que dudó durante sus primeros años en el club blaugrana, a pesar de haber ganado todos los títulos posibles. “No jugaba tanto como quería y empecé a preguntarme si estaba donde tenía que estar”. En este sentido, el portero destaca el papel clave de Ivan Rakitić en su adaptación a Barcelona por el hecho de que el centrocampista croata dominaba perfectamente el alemán.
Ter Stegen ha hablado con crudeza de la grave lesión de rodilla que lo ha mantenido apartado esta temporada, viendo desde la grada como sus compañeros firmaban grandes actuaciones. “Fue la sensación más extraña que he tenido nunca en mi cuerpo”, ha afirmado, sobre el momento en qué notó la rotura en el tendón rotuliano de la rodilla derecha, el pasado septiembre. Asimismo, ha aprovechado para hacer un homenaje al médico que lo atendió y que murió recientemente, el doctor Miñarro, reivindicando la huella humana que dejan aquellos que cuidan de los deportistas más allá de los terrenos de juego.

Ter Stegen se rompió el tendón rotuliano de la rodilla derecha en un partido contra el Villarreal.
Con respecto al futuro, Ter Stegen, que el 30 de abril hará 33 años, no descarta continuar vinculado al deporte una vez se haya retirado. “Me gusta mucho el trabajo en equipo. No sé si estaré dentro del mundo del fútbol, pero me quiero formar, aprender y seguir creciendo,” ha afirmado. Eso sí, tiene claro cuál es su mayor sueño y su prioridad en la vida: ver crecer a sus hijos y que sean felices: “Lo daría todo por ellos”, ha concluido.