Aunque el fondo marino de Barcelona cada verano es objeto de críticas por la cantidad de residuos que turistas y bañistas en general vierten, es innegable su riqueza en biodiversidad marina, un hecho que todavía hace más latente la necesidad de mantener las aguas de la ciudad cuidadas y limpias.
En un vídeo recién publicado en TikTok, Sergio Bellido, un apasionado por el mundo del buceo, ha compartido en las redes todo lo que ha presenciado en el fondo marino de la costa de la capital catalana a través de su cámara. “Solo bajar al fondo, vimos un pulpo que iba protegido en todo momento por un serrano”, explica al inicio del vídeo. También ha podido grabar un banco de salmonetes de roca, anémonas y nudibranquios que habitaban la zona.
Más de 500 especies marinas diferentes y muchas todavía por identificar
Un pulpo junto a un serrano fue la primera sorpresa que se encontró el 'tiktoker' dentro del agua.
Serranos, meros, pulpos o los pequeños nudibranquios forman parte de la biodiversidad de las playas de Barcelona. Aunque partes de la costa como el Fòrum son artificiales, tal como recoge el Instituto de Ciencias del Mar, en las aguas de la ciudad viven más de 500 especies marinas diferentes. Según la misma entidad hay, incluso, especies exóticas que se han adaptado a entornos artificiales, como la liebre de mar, una especie muy extraña en la zona y que no es invasora para las autóctonas. Eso sí, los expertos indican que la llegada de estas especies a las costas se debe al aumento de temperatura de las aguas.
Un pulpo junto a un serrano ha sido la primera sorpresa que se ha encontrado el 'tiktoker' dentro del agua.
El mar es una caja de sorpresas, y el de Barcelona queda claro que no es ninguna excepción. El mismo tiktoker del vídeo se ha encontrado con una especie no identificada. “Cuando he llegado al espigón, bajo una roca, había un pez con el cuerpo amarillo y la cabeza negra que no había visto antes”, ha asegurado con sorpresa.
Responsabilidad conjunta para mantener el agua limpia y la biodiversidad estable
A pesar de la riqueza biológica de las playas de Barcelona, la conservación de esta está amenazada por la contaminación del agua, sobre todo por los vertidos provenientes del río Besòs y de la depuradora del Fòrum. A ello se le añade la presencia de residuos en la playa, a menudo provocada por el incivismo de muchos bañistas.
La playa de la Barceloneta en la madrugada de San Juan, uno de los días más críticos del año para la costa de la ciudad
Paradójicamente, algunas especies de algas e invertebrados han conseguido adaptarse a vivir sobre latas, toallitas húmedas o restos metálicos sumergidos. Para preservar el entorno, los expertos recomiendan impulsar medidas como limpiezas regulares, educación ambiental dirigida especialmente a escolares y jóvenes, la prohibición de tirar objetos en el mar y la instalación de contenedores ecológicos a lo largo de la costa.
Cabe destacar, en esta misma línea, que el chico del vídeo, al acabar su exploración subacuática, se ha esforzado en recoger los plásticos y la basura que ha encontrado en el fondo del mar.
