Emilio Duró, empresario: “La causa principal de fracaso en la vida es el maldito miedo, nos aterrorizan cada día pero nunca pasa nada”

'Aprendemos Juntos 2030'

El pedagogo empresarial insiste en mantener un frente positivo para afrontar los retos de la vida

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “El optimismo se puede educar y se puede potenciar”

Emilio Duró, profesor y conferenciante: “Cuando la mente está con un problema muy muy serio quita las estupideces y se centra en lo importante”

Emilio Duró, profesor y conferenciante: “Cuando la mente está con un problema muy muy serio quita las estupideces y se centra en lo importante”

YouTube Aprendemos Junto 2030

Nuestro bienestar es esencial para proseguir en el día a día. En una sociedad cada vez más difícil de gestionar, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier ocurrencia, de día y de noche. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Esta también puede provocar que le tengamos miedo a distintos aspectos de la vida, bloqueándonos e impidiéndonos cumplir nuestros sueños u objetivos. Sobre esta cuestión se pronunció, intensamente, el empresario Emilio Duró. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y ESADE, el oriundo de Lleida dedica su tiempo a la pedagogía empresarial, centrándose en la positividad y marcar objetivos optimistas.

“No tengáis miedo. La causa principal de fracaso la vida es el maldito miedo. No tengáis miedo. Nada. Nos aterrorizan cada día, no, nunca pasa nada. ¿Por qué fracasa la gente de la vida? Primero, por miedo. ¿Miedo? ¿Miedo a qué? ¿Miedo a qué? Pues desde que te levantas hasta que te vas a dormir, todo son malas noticias. Y hemos pasado de que el objetivo de la vida era sobrevivir a que el objetivo hoy es vivir”, explicaba en una conferencia de Aprendemos Juntos 2030, de BBVA.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “Uno de los procesos más difíciles es darnos cuenta de que nuestros padres envejecen”

Daniel Chueca Miras
La psicóloga Virginia Frutos alerta sobre el impacto psicológico de vivir sin pausas

“El objetivo no es poner años en la vida, el objetivo es poner vida a los años. Hemos enfocado todo en cómo vivir, no en por qué vivir. ¿Y cuál es la solución? No la sé. No lo sé, ya lo digo. Yo no soy nadie para dar consejos a nadie porque no me aclaro con mi vida. Todos decimos una cosa, hacemos otra y pensamos otra. Todos somos incoherentes, y todos tenemos momentos brutales y momentos que no. Y pronto descubro que mi vida tiene que ver con estados de ánimo”, insistía.

Positividad al poner

“Me ha costado muchísimo entender de qué va esto, y no lo sé. Pero sí que tengo una cosa clara: que no os mate el sentido de vida. Que no os mate el sentido de vida”, sentenciaba. Marian Rojas Estapé, psiquiatra conocida por sus intervenciones en programas divulgativos, conferencias y redes sociales; también se expresaba sobre la positividad basándose en las palabras de Santiago Ramón y Cajal. La clave está en hallar la fórmula para proponerse los objetivos.

Lee también

Alvaro Bilbao, neuropsicólogo: “Cuando un niño da una mala contestación, busca una reacción en ti que le dé otra dosis de dopamina. No dejes que asocie hablar mal a los demás con calmar su frustración”

Marc García
Alvaro Bilbao, neuropsicólogo:

“El optimismo es una forma de conectar con la realidad. El optimismo se puede educar y se puede potenciar. Hay muchas personas que dicen ‘es que yo he nacido así’. Hoy en día conocemos la neuroplasticidad, esa famosa neuroplasticidad de la que hablaba el gran don Santiago Ramón y Cajal, que decía: ‘todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro’. La clave está en el ‘si se lo propone’. Si se lo propone significa que yo le meto actitud a la vida”, comentaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...