Javier Gimeno, piloto del Ejército del Aire: “Se nos desgarra el corazón. Entre que cogíamos agua del embalse e íbamos a descargar, veías como el fuego se tragaba pueblos enteros”

En 'Hora 25'

El piloto asgura que en “la cooperación está la clave”, pero insiste en que “no son los incendios” a los que están acostumbrados

Varios bomberos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Cantabria trabajan en las labores de extinción de un incendio forestal en el valle de Ardisana, a 10 de marzo de 2023, en Llano, Asturias (España). El Principado de Asturias ha registrado hoy 20 incendios forestales en once concejos. Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mantiene movilizado personal en los incendios declarados en los concejos de Tineo, Llanes, Piloña y Grado. A estas tareas se suman las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del Miteco: Brif de Tineo, en el fuego localizado en el propio concejo tinetense y la Brif de Ruente en el de Ardisana en Llanes. Del operativo también forma parte la Guardería de Medio Natural del Principado realizando tareas de vigilancia y control.

Varios bomberos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Cantabria.

Xuan Cueto - Europa Press / Europa Press

El peligro de incendios baja este martes en áreas del norte y este de la Península, donde se espera que caigan tormentas que podrían ser localmente muy fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por el contrario, el peligro de incendios sigue muy alto o extremo en buena parte de Galicia y zonas próximas, así como en el centro y sur del territorio.

Miles de personas desalojadas y cientos de miles de hectáreas calcinadas que han provocado que los equipos antiincendios y la Guardia Civil se estén enfrentando a situaciones pocas veces vistas con anterioridad.

Dos bomberos trabajan para impedir que el incendio se propague, a 10 de agosto de 2025, en Carcastillo, Navarra (España). El incendio iniciado  en la noche del sábado 9 de agosto en un pinar situado junto a la carretera entre Carcastillo y Figarol, en el Llano de Larrate, sigue afectando a las áreas de pino carrasco. A las 8 horas de este domingo ha ascendido a 2 la situación operativa del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA), y en este momento, lo que más preocupa son las altas temperaturas que están tensionando a toda la Comunidad Foral, junto con factores como el viento, la orografía del terreno y la abundancia de follaje que actúa como combustible.

Dos bomberos trabajan para impedir que el incendio se propagueen Carcastillo, Navarra (España). 

Europa Press

Así lo ha certificado el Capitán Javier Gimeno, piloto del 43 grupo del Ejército del Aire, que está colaborando con la UME en las labores de salvamento y cuyo testimonio ha llegado a los medios de comunicación.

En Hora 25, presentado por Pablo Tallón, han querido compartir un vídeo a través de TikTok con una pequeña entrevista a Gimeno, donde cuenta en qué consiste su labor y cómo están viviendo estos dramáticos momentos.

Horizontal

Incendio en Jarrilla, en la zona de Hervás (Cáceres). La localidad, con unos 4.000 habitantes y que suele duplicar su población en estas fechas, continúa confinada. 

Ministerio Defensa / EFE

“La verdad es que está siendo algo que es difícil de expresar con palabras.Yo, como decía, llevo ya unos cuantos años dedicándome a la extinción de incendios forestales y habíamos vivido incendios duros, incendios complicados, pero la cantidad de incendios que está habiendo, la carga de trabajo y la dificultad para coordinarlos está siendo algo que no habíamos vivido la gente que llevamos aquí ya muchos años”, comienza diciendo Gimeno.

Capitán Gimeno: “Ayer mismo, en los Picos de Europa, las llamas fácilmente sobrepasaban los 40-50 metros”

Como apunta el experto, la coordinación está siendo un tema crucial, pues hay muchos focos activos al mismo tiempo y es difícil coordinar tanto los medios aéreos como los medios terrestres. 

“Estamos hablando de condiciones de visibilidad muy reducida, de mucho estrés, mucho ruido en los incendios y la verdad es que está siendo una labor muy complicada”, señala, reconociendo que es “frustrante” no poder llegar a todo. “La verdad es que se nos desgarra el corazón. Ayer mismamente, nueve horas trabajando en el incendio de Almanza, cerca de los Picos de Europa, las llamas fácilmente sobrepasaban los 40-50 metros”, explica.

“Era una pena terrible. Entre la carga que cogíamos agua en el embalse e íbamos a descargar, veías como el fuego iba avanzando y se tragaba pueblos más pequeños enteros”, confiesa. “Se ve que los medios están intentando dirigir el incendio para que evite los pueblos, pero inevitablemente hay ciertos pueblos que se están quedando atrás y te rompe el corazón, la verdad.”

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...