Ana Velasco, escritora: “Alguien tiró, no se sabe quién, Las Meninas por una ventana para salvarlas de un incendio”

'Herrera en COPE'

Varias personas contemplan el cuadro de Velázquez 'Las Meninas' en una visita al Museo del Prado de noche, a 4 de marzo de 2023, en Madrid (España). El Museo del Prado abre sus puertas de noche el primer sábado de cada mes en el marco de un proyecto impulsado junto a Samsung para acercarse más a la ciudadanía. Con esta iniciativa, titulada 'El Prado de noche', el museo abrirá, de 20.30 a 23.30 horas y de manera gratuita, diferentes espacios expositivos en un programa que pretende extender el conocimiento de la institución de manera secuenciada. Asimismo, llevará a cabo distintas iniciativas musicales y ofrecerá la posibilidad de descubrir algunas de las experiencias multimedia que Samsung y el Museo han creado a lo largo de una década de colaboración.

Varias personas contemplan el cuadro de Velázquez 'Las Meninas' en una visita al Museo del Prado

Juan Barbosa / Europa Press

Las Meninas es el cuadro por excelencia de Diego Velázquez. Finalizado en el año 1656, es la obra culmen del Siglo de Oro, además de ser una de las más analizadas por artistas, expertos y demás interesados. “Este cuadro no siempre fue conocido como Las meninas, sino que su título ha ido cambiado a lo largo de los años. En el inventario del Alcázar de 1666 se menciona como Retrato de la señora emperatriz con sus damas y una enana”, reza la enciclopedia del Museo del Prado.

Con cerca de medio milenio de vida, las idas y venidas de esta obra pictórica han sido múltiples, incluyendo la restauración de 1984. Sin embargo, la más mayúscula de estas ocurrencias fue el incendio del Alcázar, un fuego al que sobrevivió por delante de otras creaciones de valor incalculable. Ana Velasco, colaboradora del programa Herrera en COPE, expuso en directo los entresijos de este inesperado incidente sucedido en pleno siglo XVIII.

“Es verdad que alguien tiró, no se sabe quién, Las Meninas por una ventana del Alcázar, que estaba donde hoy está el Palacio Real de Madrid, en la Nochebuena de 1734, cuando hubo un incendio que asoló hasta tal punto el antiguo Palacio Real, que se conocía siempre como el Alcázar de los Austrias, que quedó reducido a cenizas y tuvieron que construir encima el otro”, expresaba, destacando que se perdieron casi todas las obras de primera fila.

Lee también

Cristóbal Amo, economista y formador: “Si duermes 8 horas y sientes que te levantas agotado, lo que debes hacer es dejar de posponer la alarma porque eso destroza tu sueño”

La Vanguardia
Cristóbal Amo, economista y formador: “Si duermes 8 horas y sientes que te levantas agotado, lo que debes hacer es dejar de posponer la alarma porque eso destroza tu sueño”

“Era donde se guardaban las enormes colecciones de arte que los Austrias habían ido acumulando desde los tiempos de Isabel la Católica. Se perdieron, por ejemplo, cuadros de Leonardo, de Tiziano, una serie muy famosa que había de los doce Césares, pero también, gracias a algunos inventos y a la inventiva de la gente que los cuadros que tenían a mano, o sea, los que estaban en las posiciones más bajas, pudieron arrancarlos de los marcos, literalmente, ¿eh?”, insistía.

Daños incalculables

“Arrancarlos de los marcos y tirarlos. Algunos se rajaron. Las marinas, por ejemplo, las falta un trozo, que se perdió precisamente del golpe contra el suelo cuando aterrizaron, pero bueno, gracias a eso, pues se pudieron salvar. Y la verdad es que el fuego fue desolador y fue una de las cosas que conmocionó a la España de aquel momento”, remarcaba. Recientemente, otra personalidad que pasó por el estudio de la COPE fue Begoña Pérez, más conocida como la Ordenatriz.

Lee también

'Crisálida', una nave espacial para un viaje sin retorno de 2000 personas hacia Alfa Centauri

La Vanguardia
Horizontal

“Creo que a partir de dos, tres años pueden hacer pequeños gestos para ordenar. Claro, tú se lo pones en plan divertido y los niños en plan divertido, súper monos, van a hacerlo. Ya sé que hay momentos que no van a hacer caso. Pero es verdad que eso a los dos años a lo mejor... Oye, pues espera, ya sabe andar perfectamente. Todavía no has dejado el pañal, toma el pañal y llévalo al cubo de la basura”, exponía durante una entrevista telefónica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...