Xevi Verdaguer, nutricionista: ''No desayunes inmediatamente al despertar porque los genes clock del intestino necesitan más de una hora para sincronizarse con los del cerebro''

Salud

El experto explicaba en una de sus últimas intervenciones los motivos por los que hay que esperar para ingerir alimentos nada más levantarse

Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta

Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta

Otras Fuentes

Seguro que alguna vez has escuchado la famosa frase 'el desayuno es la comida más importante del día'. Y no es para menos, pues esta primera comida del día nos ayuda a recargar energía con los nutrientes necesarios tras un período de ayuno nocturno. Sin embargo, la clave no está solo en desayunar, sino en elegir alimentos saludables que nos aporten esos nutrientes  ricos en proteínas, carbohidratos, grasas saludables, fibra y vitaminas que tanto necesitamos. 

Por ello, muchos expertos en salud utilizan sus redes sociales para hablar sobre alimentación y rutinas saludables. Uno de ellos es el nutricionista Xevi Verdaguer. En una de sus últimas publicaciones, el experto quiso hablar de un aspecto totalmente desconocido para el grueso de la población: ¿es recomendable desayunar nada más despertase? 

Durante su intervención en el podcast Gente Interesante, conducido por el divulgador y científico Oriol Roda, el nutricionista quiso ser claro y contundente: ''No desayunes inmediatamente al despertar porque los genes clock del intestino, que regulan los ritmos circadianos, necesitan más de una hora para sincronizarse con los genes centrales del cerebro''.

Lee también

Julieta Ordóñez, experta en inteligencia emocional: “Si intentas caer bien a todo el mundo, acabas perdiendo tu esencia”

La Vanguardia
Julieta Ordóñez, experta en inteligencia emocional:

La mejor estrategia, según el experto, es tomarse un café solo o una infusión sin azúcar ni leche ni miel. ''No le pongas nada para digerir porque el intestino aún no ha abierto las puertas. Ni leche vegetal ni de vaca. Solo toma el café para que tengas un pico de hormonas del estrés'', aseguraba. Y es que según explicada, el café y el té con la cafeína y la teína tienen un efecto regulador en los ritmos circadianos para el resto del día.  

Desayuno

Desayuno

Getty Images/iStockphoto

Además, el especialista aseguraba que almuerzo debería realizarse entre las 12:00 y las 15:00 horas, ya que en ese intervalo es cuando se produce una mayor liberación de enzimas digestivas, mejorando la digestión y absorción de los nutrientes. En cuanto a la cena, lo ideal, según Verdaguer, es  entre las 18:00 y las 22:00 horas para ''respetar los ritmos circadianos''

En este contexto, la nutricionista Paloma Quintana explicaba hace unas semanas que lo fundamental en las primeras horas del día -incluso antes de desayunar- es exponerse al sol''. ''Mejora la sensibilidad a la insulina, reduce el hambre 'emocional', regula nuestras hormonas, nuestro apetito e incluso nos ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad (...) La mejor forma de romper el ayuno debería ser con la luz solar y no dando solamente importancia a un alimento'', recalcaba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...