Félix Ríos, criminólogo, sobre el caso Alcàsser: ''Propusimos al juez hacer pruebas forenses modernas y se encontró reacción a una posible mancha de sangre en el famoso Corsa''

Nuevas declaraciones

Félix Ríos, criminólogo

Félix Ríos, criminólogo

Captura/YouTube

El 27 de enero de 1993 España entera se paralizó. Miriam, Toñi y Desirée, tres jóvenes de entre 14 y 15 años del pueblo valenciano de Alcàsser, fueron encontradas sin vida en el barranco de La Romana, cerca de Tous, tras haber sido secuestradas, violadas y asesinadas. Un suceso que tuvo lugar en la tarde del 13 de noviembre de 1992 cuando se dirigían a una discoteca de la localidad valenciana de Picasent.

Tras una ardua investigación policial, todas las pruebas apuntaban a que el triple crimen había sido cometido por Antonio Anglés y Miguel Ricart. Las fuerzas de seguridad lograron capturar a Ricart, pero Anglés logró escapar. Más de treinta años después de terrible crimen que marcó la crónica negra de nuestro país, el paradero de Anglés sigue siendo todo un misterio. 

Miguel Ricart en una imagen actual

Miguel Ricart en una imagen actual

La Vanguardia

Ahora, el caso Alcàsser ha vuelto a la actualidad tras las nuevas declaraciones de Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen. En una entrevista en el podcast El Rincón del Disidente, Ricart, que salió de prisión en 2013 tras la anulación de la doctrina Parot, asegura que se vio obligado a participar bajo amenazas de muerte y que los autores del crimen fueron Antonio Anglés y su hermano Mauricio.

Lee también

Antonio Anglés Martins sigue vivo: un juzgado de Valencia se niega a declararlo muerto

La Vanguardia
antonio anglés

Además, el criminólogo Félix Ríos ha concedido una entrevista en el podcast Animales Humanos, en la que ha desvelado que hace dos años se realizaron pruebas forenses con técnicas actuales sobre caso Alcàsser 31 años después del crimen. ''Todo el mundo lo que conoce del caso Alcàsser es el sumario A, pero nadie tiene una idea de toda la documentación. Nosotros sí, nos tiramos meses. Lo que había ocurrido era un 90% de lo que aparece en los hechos de la sentencia. Faltaban por hacerse pruebas porque en los años 90 no existían y también un hubo un nivel de desinformación brutal'', afirmaba.

''Lo que le proponemos al juez es hacer pruebas forenses modernas con respecto a esos puntos oscuros y la jueza de repente lo admite todo. Pedimos ocho o nueve pruebas'', añadía. Tal y como detallaba, por el momento solo habían recibido el resultado de una de ellas: la reinspección de los coches de Miguel Ricart y Antonio Anglés.

Y dicho descubrimiento podría arrojar algo más de luz al caso. ''Se encuentra reactividad o reacción a una posible mancha de sangre en un asiento de atrás del famoso Corsa, que correspondía precisamente con la posición en el vehículo que ocupaba una de las niñas'', contaba. Un hallazgo que coincide con la declaración que Ricart realizó hace más de tres décadas. ''Declaró que Anglés estaba en el asiento del acompañante, le dio un golpe con la empuñadura de la pistola a la chica y sangró. Y justo encontramos sangre allí, casi 30 años después, y coincide con lo que había dicho Ricart'', aseguraba. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...