Ramon Vallès, piloto de avión: “La peor turbulencia que he sufrido en mi vida fue atravesando los Pirineos”

Vuelo movido

Durante una aparición en su podcast, destacó las fuertes corrientes de viento que alteraron su ruta

El piloto Ramon Vallès y la sencilla explicación de por qué vuelan los aviones: “Es el resultado de una maniobra física”

Ramon Vallès en 'Gemites'

Ramon Vallès en 'Gemites'

YouTube / SomEVA

Los viajes en avión suelen ser los más seguros del mundo por estadística, a pesar del miedo que genera en millones de viajeros. Desde las avionetas más minúsculas hasta transatlánticos como el Airbus A380, cualquier aeroplano tiene un hueco en el cielo para abrir nuevos horizontes. Parte de los responsables de acomodar a aquellos más asustadizos son los miembros de la tripulación, que frecuentemente se encuentran con todo tipo de casos.

El miedo a volar es uno de los más comunes en la sociedad moderna, el cual puede ser difícil de gestionar si la persona en cuestión queda atrapada en un bucle. Una situación que puede afectar a todo tipo de personas, desde pasajeros hasta tripulantes. Sin embargo, estos también se pueden ver sorprendidos por severas inclemencias meteorológicas, como le pasó al piloto Ramon Vallès, quien exponía la turbulencia más grave que jamás ha vivido.

“Fue la peor turbulencia que he sufrido en mi vida, y fue severa. La turbulencia severa es aquella en que el avión se mueve con tal violencia que los instrumentos de vuelo apenas puedes leerlos, con lo cual os aseguro que es algo tremendo. Pues esa turbulencia que sufrí en un día, que además recuerdo perfectamente que era en un vuelo de Barcelona a Frankfurt, fue motivada por onda de montaña, cruzando los Pirineos”, comentaba en su podcast.

Lee también

Domininkas Virbickas, experto en ciberseguridad: “Las estafas del futuro van a ser métodos conocidos, pero refinados y potenciados con inteligencia artificial”

Víctor Endrino Cuesta
Domininkas Virbickas, jefe de estrategia de producto e innovación de NordVPN.

“En tierra, en superficie había corrientes de aire muy fuertes, que en el impacto contra los Pirineos, en este caso un área montañosa, generaba una corriente ascendente, con unos remolinos que hacían que a grandes alturas sufriéramos turbulencia. Ese día en concreto, como nosotros, otros aviones que estaban en nuestras proximidades pasaron el mismo trance. Entonces, la única solución que tenemos en este caso los pilotos, en primer lugar, reducimos la velocidad”, añadía.

Ramón Vallès, comandante de Iberia

Ramón Vallès, comandante de Iberia

YouTube / @mamiquedices

Levantar del pedal

“Os decía que esto es igual que un coche cuando coge una carretera de baches, y es así porque en un coche lo que haces inmediatamente es aminorar la velocidad, pues en el avión hacemos lo mismo”, sentenciaba. En otra entrevista, en esta ocasión para el programa de radio Herrera en COPE, el también piloto Perico Durán explicaba la forma más eficaz de resolver el pánico a los altos vuelos, después de encontrarse con frecuencia con estos casos.

Lee también

Marc Márquez evita el quirófano, pero se perderá los GP de Australia y Malasia

Toni López Jordà
Horizontal

“¿Cómo se hace eso? Por ejemplo, cuando tienes a una pareja que tiene un miedo terrible a volar, tú lo llevas bien y, oye, tampoco es cuestión de decirle, eh, no tengas miedo. Al final, una cosa también que es muy, muy poderosa para vencer el miedo es el amor. El amor a otra persona, el amor a ti mismo”, aclaraba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...