José Elías, empresario multimillonario, 49 años: “Los abuelos del futuro compartirán piso porque las pensiones no van a dar para más”

Opiniones

Ha cargado contra los políticos por la difícil situación de la vivienda y el panorama futuro de las pensiones

Un hombre de 60 años se prejubila tras pedir consejo a ChatGPT y acaba quedándole una pensión de 200 euros al mes

José Elías, empresario multimillonario:

José Elías, empresario multimillonario, 49 años: “Los abuelos del futuro compartirán piso porque las pensiones no van a dar para más”

El empresario multimillonario José Elías, de 49 años, se ha sumado al debate sobre el futuro de las pensiones y la vivienda en España con una publicación muy crítica que ha subido a su perfil de LinkedIn. “Los abuelos del futuro compartirán piso porque las pensiones no van a dar para más”, empieza diciendo, dejando claro que para él el escenario económico que hay en España 'amenaza' la estabilidad económica futura de una gran parte de la población en las próximas décadas.

Preocupado por que la gente mayor tenga que compartir piso

José Elías, propietario de la cadena de congelados La Sirena y presidente de la compañía de energía renovable Audax Renovables y conocido también por hablar sin tapujos y dar siempre su punto de vista sin querer quedar bien ante nadie, ha querido dejar clara su preocupación por la situación de los que hoy en día viven de alquiler sin haber generado ahorros. “Llevamos años hablando de coworking y coliving como si fuera una moda guay. A mí no me preocupa que los jóvenes compartan piso. Pero sí la gente de 50 años que vive de alquiler. Veo a gente con 50 y pico años que pagan 1.000 pavos de alquiler, van hasta el cuello y no han ahorrado nada en su vida”.

José Elías, empresario multimillonario, 49 años:

José Elías, propietario de La Sirena y presidente de Audax Renovables

Elías se pregunta qué es lo que ocurrirá cuando esas personas lleguen a la jubilación y vayan a recibir una pensión insuficiente para cubrir los gastos básicos que actualmente están por las nubes: “¿Qué va a pasar cuando se jubilen? Les vendrá una pensión de 800 € y no podrán pagar el alquiler. Y ahí es cuando tendrán que hacer coliving con otros abuelos”, dice de manera sarcástica. 

También ha aprovechado para criticar la falta de acción política ante un problema que para él es más que evidente. “Cada vez somos menos los que pagamos pensiones y más los que cobran. La gente vive más y la pirámide demográfica está invertida. O hemos inventado lo de los panes y los peces, o aquí falta dinero”, explica, mientras carga contra los responsables públicos: “Hablas con un político y te dice que no pasará nada. Claro, como él no estará para verlo…”.

Horizontal

El futuro de las pensiones en España es toda una incógnita

Marc Carnice / Colaboradores

El empresario ha querido acabar su post con una reflexión dura sobre la cultura del alquiler que hay implantada en España y la necesidad de fomentar, según él, la propiedad como forma de protección económica de cara al futuro: “A este país se le vendió la moto de que estar de alquiler estaba guay. Y sí, lo está si tienes la vida solucionada. Si eres pobre como una rata, tienes que comprar. Es lo único que te permite que, cuando llegues al final de tus días, puedas vivir”. 

No va mal encaminado porque los datos son preocupantes

Para José Elías, la situación demográfica y económica del país es ya un problema estructural y como no se está trabajando para remediarlo, acabará derivando en un futuro de precariedad para los que se vayan haciendo mayores.

Lee también

José Elías, empresario multimillonario: “Para mucha gente, su empresa, el proyecto de toda una vida, se convierte en una jaula de oro al final de su carrera cuando quieren jubilarse”

Marc García
José Elías, empresario multimillonario:

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la proporción de personas mayores de 65 años pasará del 21% actual, al 30% aproximadamente en 2050, lo que aumentará más aún la presión sobre la viabilidad del sistema de pensiones. Además, el Banco de España también informa de que más del 40% de los hogares con personas de entre 45 y 64 años viven de alquiler o con hipotecas que aún están por pagar. A estos datos hay que sumarle que el INE también confirma que la esperanza de vida supera ya los 83 años, configurando una pirámide poblacional claramente invertida, tal y como comenta Elías. 

Un futuro poco alentador que necesita de acciones por parte de los responsables políticos para revertir la situación actual de la vivienda y la sostenibilidad del sistema público de pensiones. 

Cargando siguiente contenido...