Loading...

Xavier Pagès, propietario de la tienda más antigua de Catalunya: “No nos sentimos suficientemente cuidados. En cualquier capital europea, una casa así ya estaría blindada patrimonialmente”

Comercio histórico

El gerente de la cerería Casa Corderet, fundada en 1751, espera encontrar a alguien que le coja el relevo para evitar perder una joya patrimonial: “Yo decidí dedicar lo poco que tenía a esta tienda y espero que me pase lo mismo”

Los "bares de leche" polacos: origen soviético, platos tradicionales y precios alucinantes

Fachada de la Cerería Antigua Casa Corderet 1751

Ayuntamiento de Tarragona

La Cerería Antigua Casa Corderet 1751 es la tienda más antigua de Catalunya. Durante sus casi 275 años de historia ha vivido y sobrevivido a guerras, epidemias, pandemias y cambios en los hábitos de consumo de la sociedad. Esta joya patrimonial se encuentra en el número 17 de la calle Merceria en la Parte Alta de la ciudad de Tarragona.

Desde hace unos años, Casa Corderet se dedicaba exclusivamente “al mundo de la cera y al mundo litúrgico”, dejando atrás la venta de comestibles. Lo ha explicado el propietario del establecimiento, Xavier Pagès, en una entrevista en RAC1.cat. Pagès detalla que él forma parte del equipo de la tienda desde hace más de dos décadas y que “tomó las riendas de la gerencia en el 2013” hasta que, finalmente, se convirtió en propietario después de la pandemia del coronavirus, hace unos cinco años.

Lee también

Albert Català, arquitecto experto en planes de supervivencia: “En caso de crisis, es más importante tener un lugar para encontrarse con la familia que la mochila de emergencia”

Marc Serra

La Casa Corderet no está regentada por la familia fundadora, pero ha tenido la suerte de haber encontrado siempre a alguien dispuesto a mantener sus puertas abiertas: “Siempre ha encontrado a la persona que pueda sacar adelante el negocio. La familia original fueron dos o tres generaciones y, desde entonces, hemos sido generaciones de trabajadores los que hemos cogido las riendas del establecimiento”

Casa Corderet siempre ha encontrado a alguien que salga adelante el negocio. La familia original fueron dos o tres generaciones. Los trabajadores nos hemos hecho cargo

Xavier Pagèspropietario de Cerería Antigua Casa Corderet 1751

Producto único, sostenible y de proximidad

Desde principios de siglo, “la nueva generación”, como la llama Pagès, ha querido apostar por recuperar el producto original y auténtico del negocio y la cera es la gran protagonista en la Casa Corderet. El propietario explica que siguen “un decálogo muy estricto sobre qué puede entrar en nuestro país” e intentan que la gran mayoría de su producto esté hecho “en nuestras tierras, en Tarragona, Catalunya, España, Europa, en una fábrica pequeña o fábrica media y que sea lo más natural posible”, apunta Pagès.

En este sentido, concreta que la mayoría de fábricas están a menos de 100 kilómetros de la tienda. En cuanto al material imprescindible para la creación de las velas, la cera, dice que “la producción de cera virgen viene de colmenas que están a menos de 10 kilómetros del establecimiento”. E insiste en defender que debe ser la sociedad quien cuide de los productores y fábricas locales: “Nos hemos vendido al demonio, hemos decidido comprar por internet y no nos damos cuenta de que estamos regalando dinero fuera de nuestro territorio”. Además de estar “perdiendo parte de nuestro poder adquisitivo”, el comerciante lamenta que nos hemos decantado por “un modelo insostenible que hace que las calles de cualquier ciudad sean absolutamente inhóspitas”.

Nos hemos vendido al demonio, hemos decidido comprar por internet y no nos damos cuenta de que estamos regalando dinero fuera de nuestro territorio

Xavier Pagèspropietario de Cerería Antigua Casa Corderet 1751

La Cerería Antigua Casa Corderet 1751 está especializada en la venta de velas y material del mundo litúrgico

RAC1

Cuidado con las velas industriales

Más allá de los cambios en los hábitos de consumo que ponen en peligro la supervivencia del comercio local, tiendas como Casa Corderet se enfrentan a otro gran enemigo: las cadenas de producción rápida y barata. Actualmente, puedes encontrar todo tipo de velas en grandes supermercados a un precio muy inferior. Ahora bien, Xavier Pagès alerta de los peligros para la salud que suponen estos productos: ” La gente no sabe lo que se pone en la nariz y eso es lo peor de todo”.

Ahora que llega Navidad y que los hogares se llenarán de decoración y velas, que estarán encendidas durante horas mientras se alargan las comidas en la mesa, el propietario de Casa Corderet asegura que “estaremos horas y horas a menos de dos palmos de una vela que lo único que emite son gases derivados del petróleo”. Esto puede ser muy perjudicial para niños, ancianos y personas con patologías previas: “El producto barato puede acabar saliendo muy caro, seamos conscientes de ello”.

En Navidad estaremos horas y horas a menos de dos palmos de una vela que emite gases derivados del petróleo. Lo barato puede salir muy caro

Xavier Pagèspropietario de Cerería Antigua Casa Corderet 1751

Muchos clientes justificarán la compra a una gran cadena por el precio del producto y Pagès insiste en que hay que mirar mucho más allá de la etiqueta: “Yo tengo algo que no tiene nadie. Sólo hace falta que, en cualquiera de estos multiprecios o cadenas, te mires dónde está hecho y te preguntes si ha pasado los controles de la comunidad económica europea”.

Cuidado con las velas que utilizas para decorar la casa

CC0

Una tienda reconocida, pero poco cuidada

Casa Corderet, que conserva gran parte del mobiliario original, se encamina a celebrar tres siglos de historia y se ha convertido en una parada obligatoria en la ciudad de Tarragona. Como explica Xavier Pagès, si este local ha logrado mantener la actividad durante 274 años es gracias a todos los trabajadores que han ido pasando y que no han permitido que la misma historia logre hacerles bajar la persiana.

Eso sí, existe una crítica compartida entre muchos comercios locales y, sobre todo, entre los más emblemáticos e históricos: la falta de protección institucional. Pese a que la tienda más antigua de Catalunya fue reconocida con el Premio Nacional a los Establecimientos Comerciales Centenarios de la Generalitat en 2015, no reciben ayuda pública alguna.

Lee también

El país más seguro del mundo este 2025 ya no es ni Suiza ni Nueva Zelanda: un lugar donde la transparencia y la solidez de sus instituciones marcan la diferencia

Guayana Guardian

Pagès reconoce y agradece la visibilidad que se da de vez en cuando en comercios históricos como la Cerería Casa Corderet 1751, tanto en algunos libros como desde medios de comunicación, ahora bien, esto no es suficiente. “No nos sentimos suficientemente cuidados”, ha lamentado, y ha recordado que “más del 80% de la tienda física es original” y que eso la convierte en una pieza patrimonial: “Una casa de estas características, en cualquier capital europea ya estaría blindada patrimonialmente. Me sabe mal decir esto, pero a veces los señores y las señoras que mandan, sean del color que sean, van a lo suyo”.

No nos sentimos suficientemente cuidados. Una casa de estas características, en cualquier capital europea, ya estaría blindada patrimonialmente

Xavier Pagèspropietario de Cerería Antigua Casa Corderet 1751

Es él quien se encarga de dar a conocer la historia del comercio y es capaz de hacerlo fluidamente en cuatro lenguas (catalán, castellano, inglés, francés) y también se defiende en italiano y portugués. “Los visitantes, cuando conocen toda la historia que hemos ido recogiendo a lo largo de todos estos años, se sorprenden porque es patrimonio cultural, histórico y artístico del pueblo, de la ciudad y de la nación. Esto no nos lo quita nadie”, celebra Pagès. De hecho, pese a que algunas capitales “se miran un poco el ombligo”, “lo más divertido es que la joya del comercio de Catalunya posiblemente está en Tarragona”.

Un oficio histórico... ¿sin relieve?

El rastro de la familia fundadora en la Cerería Antigua Casa Corderet 1751 se perdió hace décadas. En 2025 sigue en funcionamiento gracias a la implicación de Xavier Pagès, que empieza a preguntarse cuál será el futuro de la tienda y si conseguirá encontrar una nueva generación que le tome el relevo. “Soy soltero y tengo un gato y eso es fantástico. Al igual que pudo darme para dedicarme a una ONG, decidí dedicar lo poco que tenía a esta tienda. Espero que me pase lo mismo y alguien pueda tomarme el relevo”.

La Cerería Antigua Casa Corderet 1751 conserva gran parte del mobiliario original

Ayuntamiento de Tarragona

Mientras, Xavier Pagès, que es de la generación boomer de los años 60 y está convencido de que le “tocará jubilarse con 70 o 75 años”, estima su trabajo y lo hace porque puede. El comerciante tiene claro que su objetivo es mantener abierta la tienda, que es “patrimonio cultural e histórico”, y mantener vivo ese oficio con siglos de trayectoria. La última de sus opciones sería poner el local a la venta: “Deberían ponerme todo el dinero del mundo sobre la mesa, y aún así deberíamos ver si lo aceptaría”.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Etiquetas