Paqui, jubilada, tras desheredar a su hijo de 54 años: “Si no quiere nada de vosotros es que no necesita nada de vosotros”
Pop-Clic
Esta mujer decidió que no le iba a dar nada a su hijo, con el cual lleva sin hablarse más de 10 años
Cuando vender la herencia es la única salida
Paqui, jubilada, tras desheredar a su hijo de 54 años: “Si no quiere nada de vosotros es que no necesita nada de vosotros”
Todos tenemos una idea en la cabeza que los padres y los hijos tienen una relación normal y afectiva. No nos entra en la cabeza que un primogénito abandone a sus progenitores, la gente que le dio la vida. Sin embargo, en la vida no es todo tan bonito. Hay ocasiones en las que los hijos dejan tirados a sus padres, o viceversa. Eso es lo que le ha sucedido a Paqui, una mujer que ha decidido desheredar a su hijo por ello.
Esta señora decidió contar su historia en 'Noticias Cuatro', el informativo que se emite a través de la cadena Cuatro, propiedad de Mediaset. En el clip que ha compartido la cuenta de TikTok se puede ver a una mujer bastante tranquila con la decisión que ha tomado: “Mi hija tiene 54 años y mi hijo 51. La relación con mi hija es perfecta pero mi hijo bueno, se juntó ya con una pareja y desde entonces hemos 'cortado el bacalao'”.
Tal y como dice la voz de la periodista que narra la historia: “Han pasado 15 años y ni siquiera sabe si tiene nietos”. “Me dolería que tuviera un hijo y no lo supiera, así de clarito lo digo”, responde Paqui ante esta eventual situación. ¿Qué es lo que dejará en herencia? Pues la casa en la que lleva viviendo “toda la vida”. Fue su hija la que le animó a dar el paso: “Un día me dice mi hija: 'Mamá, ¿qué vas a hacer con el piso? Mi hermano no se lo merece”. Acaba su intervención con unas palabras frías: “Me siento bien haciéndolo”.
Ahora bien, ¿cuál es el proceso que hay que seguir para que quede desheredado de manera oficial? El programa habló con María López, una abogada especializada: “Se le puede quitar todo. El porcentaje es el 33% de la herencia, que es el mínimo que siempre hay que dejarle a cada hijo. Tenemos que escribirlo como si fuese un diario, contarle al abogado qué ha sucedido y por qué he tomado la decisión de desheredar a mi hijo”.
El maltrato físico y psicológico, las principales causas para desheredar
También ha aclarado en qué casos se puede realizar este procedimiento: “Cuando me ha maltratado de obra, psicológicamente... Está el Tribunal Supremo recogiendo el maltrato psicológico como el abandono. Eso es una causa que, bien recogido, bien estructurado y con pruebas podemos desheredar”. Para finalizar su intervención, Paqui retoma la palabra para decir que no cree que se vaya a reconciliar con su hijo: “Como veis estoy sola. Si no quiere nada de vosotros es que no necesita nada de vosotros”.
El porcentaje de padres que quieren desheredar a sus hijos en España está aumentando. Según varios asesores legales, esta cifra en el año 2021 se situaba en torno a las 600.000 personas. Además, la Asociación Española de Abogados de Familia advirtió en esa misma época que el número de progenitores que no le quieren dejar nada a sus vástagos estaba en “constante crecimiento desde que el Tribunal Supremo optara por hacer más flexibles las causas de desheredación y no atenerse de forma taxativa a lo previsto en el Código Civil”.
Aprovechando el altavoz que proporciona la sección de comentarios de los vídeos, mucha gente ha contado su propia experiencia. Noelia mostraba su apoyo a la decisión de Paqui: ”Pues me parece perfecto lo que hace la señora. Si tu hijo en vida no quiere saber nada de ti, cuando mueras no se merece nada”. En cambio, otros han criticado que fuese la hija la que preguntase qué va a hacer con el piso. Ese es el caso de Vane: ”Jamás le diría a mi padre que su otro hijo no merece la herencia que le pueda dejar”.