Mary, la mujer de 85 años que ha caminado sin dolores varios años después gracias a un exoesqueleto: “Ha vuelto a sonreír”

Pop-Clic

Carlos Martínez, campeón del mundo en baloncesto 3x3, ha querido devolverle el favor que le hizo cuando era pequeño al enseñarle a caminar

Un exoesqueleto permite andar y jugar a niños con enfermedades raras en La Fe y Doctor Peset: “Verán otro mundo”

Mari, la mujer de 85 años que ha caminado sin dolores varios años después gracias a un exoesqueleto:

Mari, la mujer de 85 años que ha caminado sin dolores varios años después gracias a un exoesqueleto: “Ha vuelto a sonreír”

Instagram / @cmartinez08_

Uno de los problemas a los que nos podemos enfrentar conforme vayamos cumpliendo años es el de la movilidad. Nuestros huesos se van debilitando, y es probable que aparezcan dolores crónicos en ciertas zonas. Afortunadamente, la medicina moderna está cada vez más avanzada y permite que estos achaques se minimicen lo máximo posible. Eso es lo que ha podido comprobar Mary, una mujer de 85 años que ha vuelto a caminar sin dolor gracias a un exoesqueleto.

Lee también

Noticias Cuatro ha sido quien ha compartido la noticia. No obstante, el verdadero responsable es Carlos Martínez. Se trata de todo un campeón del mundo en la modalidad 3X3 de baloncesto. Se crio con Mary y fue ella quien le enseñó a caminar. Varios años después, y para agradecerle todo lo que hizo por él, le devolvió el favor gracias a la empresa que creó: Wellbeinn, que ayuda a la gente con problemas de movilidad.

En su cuenta de Instagram se puede ver a Mary probando un exoesqueleto. Carlos le agarra de las manos para que vaya caminando. Prácticamente al instante de probarlo la anciana le dice a Carlos: “¿Sabes lo que noto? Que no tengo dolor”. Justo después le sube la potencia, algo que no afecta a su desempeño. La señora mayor entonces prueba a levantar las rodillas, algo que no podía hacer. “La ingle es la que me jorobaba siempre, pero ahora no”

Pero la prueba definitiva de lo beneficioso de este exoesqueleto llegó al salir fuera de casa. Dando unos cuantos pasos por el rellano, Mary comenzó a reírse de alegría. “Ni te lo crees”, le dice Carlos desde detrás de cámaras. Al vídeo le acompaña un texto muy bonito en el post: “Verla perder movilidad en los últimos años ha sido duro. Porque no es solo caminar. Es perder autonomía, perder seguridad, perder parte de quién eres. Hace dos días fui a verla con una de las nuevas innovaciones de mi empresa. Solo para intentarlo. Por ella. Se lo puse. Respiró hondo. Y dio un paso. Lento, inseguro. Después otro. Y otro. Hasta que, de repente… Mary caminaba sola. Sin muletas. Sin andador. Sin miedo. Y se echó a reír. Esa risa suya. La misma que escuchaba de pequeño cuando hacía alguna travesura. Ahí me rompí. No por el invento. No por la tecnología. Sino porque vi a Mary volver a ser Mary. Vi a una persona recuperar algo que creía perdido”.

Carlos Martínez: “Yo como deportista he sufrido mucho de dolores, así que sé lo que significa vivir con dolor crónico”

Después de que este vídeo se hiciera viral, Martínez atendió a Noticias Cuatro. En el informativo contó de su propia voz cuál fue el principal motivo que le llevó a crear una empresa que se dedicara a este tipo de tareas: ”Yo como deportista he sufrido mucho de dolores, así que sé lo que significa vivir con dolor crónico. Este dispositivo está pensado para personas con Parkinson, movilidad reducida o aquellos que sufren por un desgaste corporal. El objetivo es ayudarlos a recuperar su calidad de vida”. En cuanto a la prueba con Mary ha dicho: “Ahora ha vuelto a sonreír”.

Las dificultades de movilidad en las personas no solo afectan a la salud física. También pueden tener un efecto bastante negativo en la mental. Es algo que está demostrado en diversos estudios científicos. Por ejemplo, en uno titulado 'Disparities in mental health, social support and coping among individuals with mobility impairment' publicado en 2021 por Ling Na y Shipra Singh de la University of Toledo (Ohio). En este ensayo afirman que ”entre los adultos mayores, los niveles más altos de síntomas depresivos se observaron con mayor frecuencia entre aquellos con deterioro funcional, y el efecto negativo del deterioro funcional se vio mediado por la percepción de una disminución de los recursos psicológicos (autoestima y sentido de control) y del apoyo social”.

Prueba de un exoesqueleto.

Prueba de un exoesqueleto

Víctor Endrino

Como no podía ser de otra manera, la sección de comentarios del vídeo en Instagram se ha llenado de buenas palabras hacia Mary y Carlos. Inmaculada mira con envidia sana la escena recordando a un familiar: “Mi madre tiene esa misma edad y tampoco puede andar. Estoy deseando que ella pueda estar sin dolor como Mary”. También se ha llenado de peticiones de información sobre el exoesqueleto que ha mostrado en la publicación. Mejorar los problemas de los más mayores está cada vez más al alcance de todos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...