Tallers Oberts 2025: artistas y artesanos de Catalunya abren la puerta de sus espacios creativos

Artes

La iniciativa se expande a Badalona, Cornellà, Vic o el Anoia en su 32.ª edición, con un centenar de participantes y multitud de actividades

Momamu es uno de los espacios que abrirán al público en esta edición de Tallers Oberts

Momamu es uno de los espacios que abrirán al público en esta edición de Tallers Oberts

Momamu

Pocas veces se da la oportunidad de vivir el arte desde la trastienda, disfrutarlo no como producto final y expuesto, sino siendo partícipe del proceso creativo. Existen algunas iniciativas que trabajan precisamente en este propósito, con el fin de ofrecer una visita alternativa a los espacios museísticos a la vez –y más importante– que se pone en valor el trabajo del artista, el artesano, el creativo. Está el In Museu –rebautizado en su última edición en marzo como Museu Endins–, que ofrece visitas gratuitas a las colecciones, talleres de restauración y espacios restringidos de los grandes museos de la capital catalana; o The Collector is Present, que pone el foco en los coleccionistas y los galeristas. Pero si hay una propuesta que lleva años y años –este 2025 celebra 32– acercando el público general al trabajo del pequeño artista o artesano es Tallers Oberts.

La nueva edición, que vuelve a celebrarse en primavera como en sus inicios, dividirá su programación entre este y el próximo fin de semana, expandiendo su alcance territorial a Badalona, Cornellà de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Sant Quirze del Vallès, Vic y la comarca del Anoia, además de Barcelona y l’Hospitalet.

Habrá visitas guiadas a los espacios creativos de Barcelona de la mano del GRAF y las Setmanes d’Arquitectura

Así pues, durante estos dos fines de semana se podrá entrar y conocer de cerca los talleres, escuelas o ateneos en los que se llevan a cabo disciplinas artísticas tan distintas como artes de papel, audiovisuales, impresión 3D, creación con biomateriales, cerámica, diseño de producto, escultura, estampación, joyería, mobiliario, moda y accesorios, pintura, restauración, textil, vidrio... En total son más de 100 los talleres y espacios de creación que abrirán sus puertas por todo el territorio.

Este sábado y domingo lo harán solo los espacios de Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, Gràcia y Sarrià-Sant Gervasi, en Barcelona, mientras que en el segundo fin de semana se podrán visitar los del resto de distritos barceloneses, así como de Badalona, l’Hospitalet, Cornellà, Sant Quirze, el Anoia y Vic.

Tallers Oberts 2025

Además de visitar su espacio de trabajo, muchos artesanos ofrecerán talleres y actividades

Tallers Oberts

Tras probar el año pasado, Tallers Oberts repite en esta edición la iniciativa Peça Única, una propuesta que quiere potenciar y democratizar el coleccionismo de artesanía para el gran público. Una cuarentena de profesionales crearán una pieza de pequeño formato en una serie limitada de un máximo de 50 unidades que se podrá comprar a un precio asequible.

Asimismo, en colaboración con el GRAF, expertos y profesionales ofrecerán rutas y visitas guiadas por los talleres de Barcelona a precio simbólico para ayudar a conocer el tejido artesano de la capital catalana. Y, como novedad, la propuesta se unirá a las Setmanes d’Arquitectura para ofrecer rutas guiadas inter­disciplinarias.

Lee también

El arte florece en un jardín vertical del Gótico

Hada Macià
Wittmore Rosa

Más allá de esto, el programa se complementa con 90 actividades paralelas gratuitas o a precios populares, como bordar una tote bag , imprimir joyería 3D, crear una animación en Stop Motion o hacer un tapiz textil. Para los más pequeños hay propuestas como un taller de pintura con neón. Todas las actividades se pueden consultar en la web (Tallersobertsbarcelona.cat) y hay que contactar directamente con cada taller para reservar plaza.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...