‘La mà’ devuelve a Barcelona el teatro lírico y lleno de violencia de Martin McDonagh

Teatro

Una versión de la comedia negra del dramaturgo irlandés dirigida por Pau Carrió llega a La Villarroel 

Tim Etchells propone en la Brossa viajar en el tiempo para cambiar el mundo

La mà

Soribah Ceesay, Pol López y Mia Sala-Potau en una escena de ‘La mà’

Focus

El teatro de Martin McDonagh vuelve a los escenarios barceloneses. El ganador de los Globos de Oro a la mejor película dramática por Tres anuncios en las afueras de Ebbing , protagonizada por una inconmensurable Frances McDormand, que se llevó el Oscar a la mejor actriz por el filme, es también y sobre todo un autor teatral, aunque con un teatro muy cinematográfico, humorístico, negro y en el que menudea la violencia. Un autor del que en la capital catalana se han visto montajes como La reina de la bellesa de Leenane, The Lonesome West, El tinent d’Inishmore o La calavera de Connemara, que se pudo ver en La Villarroel protagonizada por Pol López, justo los mismos ingredientes con los que ahora llega La mà, la primera obra situada en Estados Unidos por McDonagh, nacido en Londres de padres irlandeses.

Pau Carrió dirige esta comedia negra ganadora de un Tony y ambientada en un hotel de tercera en una pequeña ciudad de la América profunda en el que Carmichael, como si se tratara de una obra de teatro del absurdo o de un relato – La nariz – de Nikolai Gogol, es un hombre obsesionado desde hace 27 años con encontrar la mano que le cortaron cuando era un niño.

El protagonista se reúne con unos traficantes que le prometen que han hallado la mano que le cortaron en su infancia

Lleva tiempo persiguiéndola y esta vez ha quedado en la precaria habitación hotelera con una joven pareja de traficantes de igual condición que la estancia pero que le han prometido que le entregarán su mano disecada. Para que nada falte, el peculiar recepcionista del hotel se involucra también en la historia. Y todo estalla en un montaje en el que junto a Pol López están Albert Prat, Mia Sala-Patau y Soribah Ceesay.

“Carmichael ha quedado con una pareja, apenas dos chavales que se dedican más bien a pasar marihuana y que le aseguran que han encontrado su mano. Parece que va a ser la noche definitiva para él tras haber estado en una especie de loop durante mucho tiempo en la búsqueda, siempre pareciendo que la iba a encontrar. Los personajes parece que aparentemente no se conocen y no tienen relación, pero también parece que toda su historia anterior les enlaza estrechamente a lo que pasa esa noche, parece que lo que les ha pasado en la vida es por lo que pasa esta noche”.

“Cuando comienza la representación —subraya Carrió— parece ya un final de obra, culminante, como si entraras a ella en el clímax. Hay en ella algo de thriller, de intentar entender qué ha pasado, qué pasará. E incluso de géneros como el terror, porque parece que los personajes escogen siempre la peor de las opciones. Y todos son como bombas de relojería a punto de explotar, porque están muy marcados por la violencia. A la vez, todo está lleno de significados en la obra: la herida de Carmichael es una herida de la infancia y la arrastra toda su vida”.

Lee también

La historia del niño que sobrevivió al terremoto de Irpínia llega al barcelonés teatro Akadèmia

Magí Camps
Enrico Ianniello interpreta 'Isidoro' al teatre Akadèmia, dirigit per Pau Miró

Para el director, en La mà “hay algo de la banalidad de la violencia, de lo arbitraria que puede ser y pese a esa arbitrariedad cómo acaba condicionando la vida de todos ellos”. “La violencia, y cómo una violencia engendra otra, y cómo las personas son capaces de digerirla a diario con sus cereales, y qué relación tienen todos con ella, aunque no forma parte de su voluntad, porque no son personajes sádicos, se la han encontrado y han acabado ejerciéndola. Son almas muy heridas que contestan con violencia, pero, a la vez, como en las obras de McDonagh ambientadas en Irlanda, todos sus personajes tienen también una parte lírica, incluso poética”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...