Rutas con autocaravana para descubrir los paisajes, el patrimonio y la gastronomía de Catalunya

Sobre ruedas

Proponemos algunos itinerarios que permiten disfrutar del territorio desde la libertad de estos vehículos

Un camping en el parque de Doñana, en las Rías de Galícia o en Lanzarote para una escapada de verano

Motorhomes and camper vans are becoming more and more popular in Spain, a country that welcomes tourists. In the photo, a motorhome is parked in the tiny village of El Torn, Girona province.

Una ruta interesante puede ser recorrer distintos municipios medievales de la zona de la Garrotxa, como El Torn

Enrique Díaz/7cero GettyImages

Catalunya es un territorio lleno de contrastes y variedad de paisajes, ideales para recorrer en autocaravana al ritmo que marca uno mismo. Se pueden encontrar una gran diversidad de rutas que combinan historia, naturaleza, patrimonio y gastronomía, así como zonas habilitadas para estos vehículos.

Una de las más interesantes para comenzar este viaje es la que conecta Barcelona con Món Sant Benet, ubicado en el Pla de Bages. La ruta permite admirar el imponente monasterio de Sant Benet y el entorno natural que lo rodea, con paisajes que invitan a la relajación y la desconexión total. A lo largo del recorrido, en las cercanías de Manresa y otras localidades del Bages, se pueden encontrar varias áreas habilitadas para estacionar la autocaravana.

Por els Cingles de Tavertet

Desde Rupit, se puede atravesar los Cingles de Tavertet y llegar a los viñedos de Alella y las playas del Maresme

Para los amantes de la historia y el senderismo, es muy recomendable la ruta que va de Gósol a Bagà por el Camí dels Bons Homes. El itinerario sigue el antiguo camino que los cátaros recorrieron en su huida hacia el sur, y permite sumergirse en la historia medieval a la vez que se disfruta de los paisajes del Berguedà. A lo largo del camino, se pueden hacer varias paradas para descansar. Asimismo, otra opción es visitar pequeños municipios de la Garrotxa, como El Torn, Castellfollit de la Roca, Tortellà...

Igual de interesante es la ruta que va desde el pintoresco pueblo de Rupit hasta la costa, atravesando los imponentes Cingles de Tavertet y llegando a los viñedos de Alella y a las playas de la costa del Maresme. Este recorrido permite observar la transición entre dos paisajes tan diferentes como son la montaña y el mar, tan característica del territorio catalán. A pesar de tratarse de un pueblo pequeño, el encantador pueblo medieval de Rupit cuenta con áreas de aparcamiento para autocaravanas en las afueras. En Alella, zona famosa por sus vinos y cercana al mar, también encontrarás espacios habilitados para este tipo de vehículos.

La playa del Trabucador es un lugar ideal para disfrutar de la puesta de sol

La playa del Trabucador es un lugar ideal para disfrutar de la puesta de sol

Xavi Jurio

El Camí Romeu, antiguo camino de peregrinaje, conecta diferentes monasterios y es una de las rutas más emblemáticas de Catalunya. Uno de sus tramos puede recorrerse desde Sant Cugat del Vallès, donde se puede visitar su monasterio, hasta el de Montserrat, un lugar de gran significado espiritual y que este año celebra su milenario. A lo largo de la ruta, se puede disfrutar de bosques frondosos y vistas impresionantes. En Montserrat, existen varias zonas de aparcamiento habilitadas para autocaravanas.

Los amantes del ciclismo pueden disfrutar de la Ruta del Ter, que va desde el pequeño pueblo de Setcases, en el Ripollès, hasta l’Estartit, en el corazón de la Costa Brava, siguiendo el curso del río Ter a través de montañas, llanuras y hasta el mar. Es una ruta ideal para ciclistas y senderistas, que también puede disfrutarse en autocaravana como vía de acompañamiento o apoyo, ya que a lo largo del recorrido –especialmente en lugares como Ripoll y Girona– hay zonas habilitadas para autocaravanas.

Parc Astronòmic del Montsec

Para disfrutar de las estrellas, nada mejor que una ruta por la comarca de la Noguera

El encanto marinero de Cadaqués merece una visita, y desde allí se puede recorrer el parque natural del Cap de Creus hasta el monasterio de Sant Pere de Rodes, combinando tramos en autocaravana y caminatas cortas. El acceso por carretera desde El Port de la Selva es posible aunque estrecho en algunos tramos, y cuenta con aparcamiento en la cima. Y de norte a sur, otra opción para disfrutar del mar –y los arrozales– es una ruta por el delta del Ebro, que tiene como parada obligatoria la playa del Tra­bucador.

Para disfrutar de las estrellas, nada mejor que una ruta por la comarca de la Noguera, donde se puede observar el cielo estrellado en una de las reservas Starlight de Catalunya. Este territorio alberga el reconocido Parc Astronòmic del Montsec (PAM), ideal para la observación del cielo nocturno. En municipios como Àger hay zonas de aparcamiento para autocaravanas, lo que permite incluso dormir bajo las estrellas.

Lee también

Por sus instalaciones, diseño o sostenibilidad: campings catalanes para una escapada de premio

La Vanguardia
Camping Salatà

Finalmente, la ruta de Prades a Poblet es una opción perfecta para disfrutar de la naturaleza y del patrimonio cultural de la zona. El monasterio de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los principales atractivos de este recorrido. La ruta atraviesa las montañas de Prades y también permite visitar el bosque pintado de Poblet. En esta zona existen varios aparcamientos, especialmente cerca del monasterio, lo que facilita la visita y el disfrute del entorno.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...