La ciudad de Tàrrega, en Urgell, se transformará una vez más, del 11 al 14 de septiembre, en un gran escenario sin paredes ni telón. Bajo el lema “conectar”, llega la 45.ª edición de FiraTàrrega, que presenta 54 espectáculos capaces de convertir calles, plazas y rincones de la ciudad en puntos de encuentro donde lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario.
Ranas danzantes se moverán por la plaza Major para pedir al cielo que llueva en Granotes al cel, aigua a la terra! , espectáculo que celebra la vida y el humor en comunidad. Una payasa colgada de un árbol atrapará la atención de los transeúntes: con una mano se sostiene y con la otra señala, generando juego e improvisación en U.F.A . Los riesgos y la maestría del circo se harán visibles de la mano de Jordi Galí, de Company Arrangement Provisoire, con L’instant n’a que nos gestes , un espectáculo que encuentra el equilibrio entre cuerpos, objetos y espectadores, midiendo la fugacidad de cada instante.

'The most dangerous animal in the world', de Jazzville Productions
La tradición literaria y la lengua se entrelazan en la plaza dels Comediants, donde la Companyia Albert Vidal recitará el infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri en la lengua toscana original. Allí también actuarán dos “monstruos”, de la palabra, Oriol Sauleda i Núria Martínez-Vernis, que improvisan sin filtros, liberando la poesía de su rigidez convencional.
La feria, que celebra las artes de calle y los espectáculos visuales no convencionales, busca ser un espacio de encuentro para profesionales, dinamizar el mercado de las artes escénicas y facilitar la internacionalización de las compañías. “Un encuentro donde sintonizar, tocarnos y besarnos; también es la cita del amor y queremos reforzar lo que nos une y no lo que nos separa”, explica su directora artística Anna Giribet.
FiraTàrrega se inaugurará oficialmente con el espectáculo de gran formato Interferència 03 , de Marc Salicrú y Teatres de Campanya, coproducido con La Mercè Arts de Carrer (MAC) y el Festival Grec, que reunirá a más de 300 voluntarios de Tàrrega y municipios vecinos. “Es una propuesta vibrante y caótica que quiere funcionar como una partitura musical de la ciudad, con sonidos estridentes, y que rinde homenaje a esa brigada que hace que la ciudad se mueva y a la que, a veces, no prestamos suficiente atención”, explica Giribet. El espectáculo es una continuación de Interferència 02 , que se presentó hace unos meses en el Arc de Triomf de Barcelona durante el Festival Grec.

Una payasa colgada de un árbol atrapará la atención de los transeúntes en U.F.A.
La mitad de las propuestas de la programación son de origen catalán, y este año participan diez compañías internacionales. Irlanda tendrá un protagonismo especial, con cuatro elencos
que acercan sus creaciones a Tàrrega.
Entre las novedades, habrá una nueva zona gastronómica en el espacio de la antigua estación de autobuses
En Runners , los malabaristas Alex Allison y Jonas Schiffauer no dejan de correr mientras equilibran objetos, guiados por un músico, sobre una cinta en constante movimiento. The most dangerous animal in the world , de Jazzville Productions, nos presenta a una oveja que abandona su rebaño y llega a la ciudad con mucho que contar. Kristyn Fontanella, con Miss Mary , ofrece un solo de danza callejera que sigue las huellas de los maestros del baile irlandés y rescata una tradición que casi ha desaparecido. La emoción y la risa se hacen presentes en Claudette , de Maleta Company & Cie Balancetoi, donde una abuela soñadora y gruñona, a punto de cumplir 90 años y cansada de la soledad, decide volver a sentirse viva y redescubrir la alegría de existir.

Dos “monstruos”, de la palabra, Oriol Sauleda i Núria Martínez-Vernis
El resto de las propuestas internacionales llegan desde diversos países: Andorra, con Emma Riba y Foc i Lloc ; Bélgica, con Circumstances y su espectáculo Beyond ; Francia, con Damoclés , de Cirque Inextremiste, y L’instant n’a que nos gestes , de Cie Arrangement Provisoire; Portugal, con Rizoma de Coração nas Mãos; y Reino Unido, con Gorilla Circus y su espectáculo RPM .
Las entradas para los espectáculos de pago se pueden adquirir a través de la página web de FiraTàrrega o en las taquillas ubicadas en plaza de les Nacions, único punto de venta en la ciudad durante la feria. Ya hay más de 7.000 entradas vendidas y algunas localidades están agotadas.
Este año, la organización de FiraTàrrega apuesta por volver a concentrar la actividad artística en el medio de la ciudad y dejar atrás la dispersión hacia zonas periféricas y municipios cercanos. Con el objetivo de facilitar la movilidad y mejorar la experiencia del público, la programación se centra en cuatro áreas principales. Está la zona Reguer, en el paseo del río Ondara y el parque de Can Colapi; la zona Centro, que incluye los espacios alrededor de las plazas Major, dels Comediants, de les Nacions sense estat y del Carme; y la zona Plana, en los espacios de la Llotja, los pabellones y la piscina. La cuarta zona, menos destacada, se sitúa en el parque de Sant Eloi, que este año acoge una compañía.

En 'Runners', los malabaristas Alex Allison y Jonas Schiffauer no dejan de correr mientras equilibran objetos
Entre las novedades destaca la inauguración de una zona gastronómica en el espacio de la antigua estación de autobuses, que añade un punto de encuentro festivo y social al recorrido cultural.
Giribet explica que, por falta de presupuesto, se ha eliminado el programa Apoyo a la Creación para poder mantener la feria. De este modo, se deja atrás esta iniciativa, que durante 18 años coprodujo más de 160 espectáculos. Los esfuerzos se concentran en reforzar el papel de la fira como mercado internacional de las artes escénicas. Sin embargo, Giribet asegura que siguen interesados en acompañar proyectos artísticos de la mano de centros de creación públicos.
La Companyia Albert Vidal recitará el infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri en la lengua toscana original
FiraTàrrega invita a vivir cuatro días en los que artistas y espectadores trazan un mismo circuito: el de la emoción compartida, la mirada curiosa y la celebración del espacio público como territorio creativo.