El abellerol o abejaruco es un ave de llamativos colores (se dice que en su plumaje solo falta el rojo), robusta y de gran tamaño, mientras que la oreneta o golondrina, con tonalidades sobrias, es más delicada y esbelta. Sus diferencias son evidentes, pero ambas habitan paisajes similares y uno de ellos es el Priorat.
Este año, además, son la imagen del Festival Terrer, que tiene la comarca tarraconense como sede, gracias a las fotografías de Màrius Domingo, que considera estas especies “pájaros fascinantes y bioindicadores valiosos, cuya presencia revela el estado de salud de los ecosistemas”.
Que estas aves representen la nueva edición del certamen, que arrancó en agosto y se alargará hasta el 7 de diciembre, es una muestra más de su compromiso con el territorio, que también se evidencia en un programa donde confluyen las artes en vivo, la cultura del vino y el patrimonio, y cuyo objetivo es proyectar el Priorat como un lugar donde conviven tradición y contemporaneidad.
Los conciertos se maridan con vinos de la zona
La cita aúna música, artes visuales, danza, poesía y pensamiento que conviven con espectáculos íntimos e inmersivos. Bajo su cartel ya han actuado artistas como el conjunto especializado en música antigua Hirundo Maris, el dúo Judit Neddermann & Pau Figueres o la actriz y cómica Pepa Plana, pero quedan muchos más. El 19 de octubre, a las 12 horas, Quitèria Muñoz & Viola de Mar reinterpretarán libre y elegantemente las músicas del Renacimiento y el primer barroco en la iglesia Santa Maria d’Escaladei de la Cartoixa d’Escaladei, cuando se podrán saborear algunas de las creaciones de la bodega Burgos Porta.
Y el 1 de noviembre será el turno de la gran Lucia Fumero, que en la sala Sindicat de La Torre de Fontaubella desplegará a partir de las 19 horas todo su talento, con estilos como el jazz, el swing y el groove, y otros sonidos más folklóricos. El acto incluye una cata de vinos con Venus La Universal y es uno de los más esperados del festival.
Terrae, el proyecto de Andreu Peral y Genís Bagés, fusiona sonidos, ritmos y cantos que transmiten amor por un paisaje querido
El proyecto Terrae, una fusión de sonidos, ritmos y cantos que transmiten amor por un paisaje querido y con Andreu Peral y Genís Bagés como artífices, tendrá su momento el 2 de noviembre a las 18 horas en la sala La Societat de Pradell de la Teixeta, y estarán acompañados por Vinyes Domènech.
Y estén atentos, porque las siguientes semanas tomarán todo tipo de espacios artistas e iniciativas como Sergi de Lamo (22/XI), 1/4 Experimental (22/XI), Les Pitxorines (22/XI), Neus Plana (5/XII), Xerrich (6/XII), Anaïs Vila (6/XII), Roko Banana (6/XII)... Elijan y disfruten del espectáculo.

