Hombres de apariencia dura, que acuden a las tradicionales saunas de Estonia en busca de un deseo de conexión, velado por el secreto. Un profesor que, en su último día de trabajo en un pueblo casi abandonado, recibe una petición por parte de sus alumnos que lo cambiará todo. Un niño y una niña que juegan a papás y a mamás, aunque ninguno de ellos quiere representar la figura materna. Las historias de Sauna day, Black scarf y Mimo, serán, junto a Soleil gris, Davi y Prou bé, las encargadas de inaugurar la 51.ª edición del Filmets Badalona Film Festival, el certamen internacional de cortometrajes, hoy a las 20 horas en el teatro Zorrilla. Son tan solo cinco historias de las 285 que se proyectarán hasta el 26 de octubre en distintos espacios de Badalona, Sant Boi de Llobregat, Barcelona y, por primera vez, el festival llegará también hasta Granollers y Terrassa.
La ampliación del alcance territorial es una de las novedades que marcan la nueva etapa del certamen. Marc Orts se estrena en la dirección artística y, además de llegar a otras ciudades, el festival también amplía sus horizontes creativos, con propuestas que ponen el foco en la innovación, el compromiso y el valor humano del cine.
En esta edición se entregarán tres Venus de Honor, a Aina Clotet, Michael Minkler y Edmon Roch
De los más de 280 filmes, 259 competirán en la sección oficial para hacerse con la Venus de Badalona. La selección de este año destaca por su riqueza estética, diversidad cultural y profundidad emocional de las historias, así como por la variedad de nacionalidades. Además de cortos de Badalona, catalanes y españoles, se proyectarán títulos de 45 países distintos, que incluyen estrenos internacionales, premières en España y Catalunya, así como óperas primas de nuevos directores y directoras.
Uno de los títulos más destacados que se presentarán en el festival es De Badalona a Brooklyn, que sigue la trayectoria de Jordi Fernández, el primer catalán y español en convertirse en entrenador de básquet de la NBA. Además, Filmets dedica una parte destacable de su programación a cortometrajes especialmente dirigidos al público infantil y juvenil, con secciones como Divercurts y Pantalla Jove.
">
En el apartado de reconocimientos, el festival entregará este año la Venus de Honor a tres grandes nombres del cine y la cultura audiovisual, que representan cada uno una vertiente distinta de la industria: Edmon Roch, productor de películas como Garbo, el espía, El niño o la saga de Tadeo Jones; Aina Clotet, actriz, directora y productora, con más de media vida dedicada al mundo de la interpretación; y Michael Minkler, uno de los mezcladores de sonido más reconocidos de Hollywood, ganador de tres premios Oscar y que ha trabajado en películas como Black hawk down, Chicago y Dreamgirls .
Otra de las novedades destacadas de esta edición es el Filmets Lab, un laboratorio de creación, formación y conexión profesional para nuevos talentos. O Filmets Talks, encuentros con cineastas, productores y profesionales del sector que permitirán profundizar en el debate y reflexión sobre el presente y el futuro de los cortometrajes. Se llevarán a cabo dos sesiones, una con el tres veces ganador del Oscar Michael Minkler, el miércoles 22, y otra el día 24 con el jurado de la presente edición: Isaki Lacuesta, Isa Campo, Gloria Fernández, Roser Aguilar y Takuro Takeuchi. Estas dos iniciativas se suman a las sesiones dedicadas a la industria que, bajo el sello de Filmets Pro, ya están plenamente consolidadas.
El festival culminará con la Nit de les Venus, el sábado 25 de octubre, conducida por el presentador y locutor Òscar Dalmau y donde se dará a conocer el palmarés. La programación al completo puede consultarse en la página web del festival.

