Loading...

El Raval muestra su pluralidad con cuatro días de música, danza y teatro

Planes

Sesenta actividades gratuitas se celebrarán del 6 al 9 de noviembre en el marco del Festival Raval(s)

El Festival IF Barcelona presenta una maratón otoñal de nuevas dramaturgias

El festival acogerá una muestra de sopas del mundo

Festival Raval(s)

Más de un centenar de entidades y colectivos se han sumado a la nueva edición del Festival Raval(s), una cita ya clásica e imperdible entre los vecinos del barrio barcelonés, que durante cuatro días se desvivirán por mostrar la cara más artística de esta zona histórica de la ciudad. Sesenta actividades gratuitas se celebrarán del 6 al 9 de noviembre en varias ubicaciones, que abarcarán cultura popular, juventud, feminismo y horticultura urbana.

Una de las sedes principales será el Museu Marítim, donde se estrenará una versión del El Fantasma de la Ópera interpretada por el Grupcello.cat y el Musicals’ Choir (8/XI) y actuarán coros escolares y de adultos del Raval (7 y 8/XI). La música tendrá gran protagonismo en el festival, y se notará en la rambla del Raval, que acogerá el escenario de Músiques emergent(s). Allí se dará visibilidad al talento musical local y a nuevas formaciones surgidas en el barrio, como la Barcelona Jazz Marching Band o Montbau Social Band (8/XI).

En Sant Pau del Camp

El pistoletazo de salida tendrá lugar el jueves con la propuesta Artifici(s), un proceso de cocreación de artistas locales

Pero el pistoletazo de salida de esta fiesta tendrá lugar el jueves en los jardines de Sant Pau del Camp con la propuesta Artifici(s), un proceso de cocreación de los artistas locales Bruno Morello, Glendis López y Martina Mefano, en colaboración con los centros artísticos y galerías Cordova, L’Occulta y Revive Social Art Produce (6/XI). Tras presentar el resultado de esta cocreación y de una charla con sus autores, la jornada seguirá con la actuación de Sudor y Lágrimas, el hip-hop y la poesía de Quiet Samir y el dj set de La Sardina.

Las corales del barrio también asistirán la cita

Clara Soto/Festival Raval(S)

Serán otros puntos calientes la biblioteca Sant Pau-Santa Creu y los jardines de Rubió i Lluch, que el viernes por la mañana alojarán las actividades del Espai Dones(s) i Dissidèncie(s), con talleres de bricolaje y un espacio de micro abierto con poesía, música, performances y debates que pondrán el foco en la diversidad, el feminismo y el antirracismo. La proyección de cortometrajes, un teatro-fórum, una muestra de sopas del mundo, rutas por la memoria y la diversidad del barrio y actividades para niños completan la programación del festival, que terminará el domingo con una jornada dedicada a las culturas populares, durante la cual se explorarán algunas de las más representativas del barrio a través de espectáculos de danza y música tradicionales, talleres y conciertos.