El Festival IF Barcelona presenta una maratón otoñal de nuevas dramaturgias

Teatro

La 11.ª edición del del certamen colmará el mes de noviembre de teatro visual, objetos y títeres

Espectáculo de 'Blue', de Juan domínguez

El espectáculo 'Blue', de Juan Domínguez, vuelve a la escena 14 años después

Efthymia Zymvra

Una constelación de propuestas habitan la programación del Festival If Barcelona, cuya edición presenta un cambio notable respecto a las anteriores. Más allá de la capital catalana, el certamen se expande, más que nunca, a otras localidades catalanas: los municipios de Sabadell, l’Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet, el Prat de Llobregat, Palau-solità i Plegamans y Manresa serán también algunos de los escenarios del festival.

Así, una trentena de espectáculos entre la tradición y la innovación colmarán la edición de este año durante todo el mes de noviembre, bajo la feliz premisa de que el arte, en medio de ese “mundo convulso”, ha de reivindicarse como un espacio “de esperanza y resistencia”.

Más perfilada en la innovación que en la tradición, la inauguración de If se celebrará en el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa con el videojuego asses.masses, de los canadienses Patrick Blenkarn y Milton Lim; se trata de un juego interactivo y político que durará siete horas. En cambio, un clásico convertido de la escena contemporánea vuelve a la escena 14 años después; Blue, de Juan Domínguez, desmontará todas las convenciones del teatro para presentar los intérpretes como “dispositivos vivos”, en La Caldera.

El festival se inaugura con el videojuego ‘asses.masses’, que durará siete horas

Uno de los estrenos será a cargo de David Espinosa, en el Centre de les Arts Lliures, con su pieza Dark Time, algo descrito como “poesía visual en movimiento” y un estudio –de ahí el nombre– en torno al concepto de la sombra. También se estrena Mudanzas portas, de Lluki Portas y Joan Tomàs Martínez, que revisitará en el Antic Teatre aquel legado desde el archivo, el polvo y la memoria.

If Barcelona recoge propuestas referentes en el ámbito de los títeres, como Melodama, que contará en el centro de la Fundació Brossa la historia de una joven huérfana que vive con su tía y que aún no ha conocido el amor, hasta que cae en la “trampa del enamoramiento”. Precisamente a través de las manos de un viejo titiritero es la obra El planeta perdido, de la compañía La Bayka (L’Hospitalet). Un taller de animación de muñecos para cámara, totalmente práctico, se realizará en el Museu Internacional del Titella a Catalunya Palau-solità i Plegamans) a cargo de Manuel Román. Y Toni Rumbau culminará su Trilogia de les Mans con A mans lliures, un espectáculo unipersonal con el que el titiritero y escritor celebra cincuenta años de trayectoria, en el Teatre Josep Maria de Sagarra (St. Coloma de Gramanet).

Lee también

Una conferencia sobre ‘Phèdre!’ se convierte en un canto de admiración en el teatro La Biblioteca

Magí Camps
El actor Romain Daroles posa durante la presentación de 'Phédre!', una adaptación

El festival promueve por vez primera una alianza con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), que acogerá El Gordo Ronal y sus excesos, un laboratorio de la creadora Paula La Fea –especialmente dirigido estudiantes de secundaria– para reflexionar sobre qué pasaría si dejáramos de intentar encajar. Y un proyecto de los servicios sociales del Poble-Sec, la Font de la Guatlla y CAP Les Hortes, con la colaboración del MNAC, presentará en el Centre Cultural Albareda un proceso creativo con un grupo de personas cuidadoras acompañado por la artista Teia Moner. 

Los horarios y el resto del programa del festival pueden consultarse en la página web.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...