Sólo el 20% de los directivos cree que el riesgo medioambiental es el más grave para la empresa

Informe Beazley

Un informe de Beazley señala que la incertidumbre económica mundial ha alterado las preocupaciones de los ejecutivos 

Varias personas limpian el barro en el día 13 tras el paso de la DANA por Valencia, a 11 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Casi dos semanas después del paso de la DANA que arrasó la provincia de Valencia y mientras siguen las tareas de búsqueda de víctimas, la cifra oficial de desaparecidos se sitúa en 32 y quedan ocho cadáveres sin identificar. El número total de fallecidos se mantiene en 214. Con el fin de ayudar a los damnificados, el Consejo de Ministros de hoy ha aprobado un segundo decreto ley con nuevas medidas de respuesta para los afectados, tras el aprobado la semana pasada con ayudas por valor de 10.600 millones para empresas, autónomos y particulares.

Ni los desastres medioambientales del 2024 han logrado modificar la percepción de los directivos de empresa..

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

Pese a haber sufrido un 2024 plagado de siniestros graves medioambientales, que han significado un golpe para la industria aseguradora, sólo el 20 por ciento de los ejecutivos mundiales consideran que los riesgos climáticos y catastróficos son el principal foco de preocupación para sus empresas. Las catástrofes de la dana en España y los incendios en California no han sido suficientes para concienciar al grueso de ejecutivos. La explicación hay que buscarla en la incertidumbre económica mundial: el 73 por ciento de los directivos empresariales admite que el riesgo económico ha dejado en segundo plano la lucha por la sostenibilidad, según un informe elaborado por la multinacional Beazley con encuestas a 3.500 ejecutivos de Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Canadá y Singapur.

El sector de los seguros tiene un papel crucial a la hora de ayudar a las empresas a navegar por este acelerado panorama de riesgos. Con la mejora del análisis de datos, la cartografía de riesgos y la comprensión del riesgo climático, existe una oportunidad real de ayudar a las empresas con visión de futuro a comprender sus exposiciones y crear una mejor capacidad de recuperación.

Foco en España

La encuesta señala que en España el 87% de los ejecutivos de empresa creen que las compañías están preparadas para afrontar el riesgo medioambiental, una percepción demasiado optimista

Respecto a España, el 87 por ciento de los empresarios encuestados consideró que sus compañías estaban preparadas para afrontar riesgos medioambientales. El informe, no obstante, a tenor de los datos, considera que es una percepción desmesurada. La planificación debe realizarse más a largo plazo, ya que muchas empresas que antes no reservaban un capital de contingencia para riesgos medioambientales ahora deberán hacerlo para hacer frente a situaciones de emergencia inesperadas. De hecho, las empresas se enfrentan a costes elevados de responsabilidad civil, limpieza, interrupción de canales comerciales, entre otros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...