Los capitales que se aseguran en España, 18,1 billones de euros, equivalen a 12,4 veces el PIB
Memoria Social del Seguro de Unespa
Las indemnizaciones y prestaciones de los seguros en el 2024 ascendieron a los 56.300 millones de euros
Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa.
Los capitales asegurados en España por el sector del seguro ascienden a 18,1 billones de euros, una cifra que equivale a 12,4 veces el Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra demuestra la enorme función protectora del seguro a familias, empresas e instituciones, según los datos ofrecidos ayer por la patronal Unespa en la presentación de la Memoria Social del Seguro 2024.
El documento destaca el terrible episodio de la Dana y la labor del sector para agilizar las compensaciones. Con el objetivo de agilizar la gestión de los partes trasladados por los asegurados, el sector firmó un memorando de colaboración público-privada con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, así como un Procedimiento Operativo Especial (POE) con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), al que se han adherido 39 aseguradoras que representan la práctica totalidad de las entidades que operan en la provincia de Valencia.
Para acelerar el pago de las indemnizaciones a los afectados, la industria del seguro ha puesto a disposición del CCS 2.369 peritos y gabinetes periciales, 4.270 reparadores, 1.864 tramitadores, 1.084 mediadores y 45 call centers. Hasta el pasado 11 de junio, las entidades habían gestionado en nombre del CCS 126.253 expedientes, de los cuales más del 95% ha sido pagado. Los desembolsos correspondientes a estos expedientes han alcanzado los 1.213 millones de euros.
Volumen asegurador
En España hay asegurados 34 millones de vehículos y 21,6 millones de viviendas, que representan casi al 80% de los hogares
La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, señaló que las aseguradoras resolvieron el año pasado 182 millones de percances por los que se desembolsaron 56.300 millones de euros en indemnizaciones y prestaciones de todo tipo. Para del Valle, “con nuestra sola presencia actuamos como garantía y, de esa forma, fomentamos la actividad económica y proveemos el bienestar de las personas”.
Los datos ofrecidos en la Memoria Social del Seguro destacan la importancia del sector en la vida cotidiana de la sociedad española. Por ejemplo, 12,6 millones de personas tienen un seguro de salud. 21,8 millones de ciudadanos cuentan con un seguro de vida riesgo, que indemniza a los familiares en caso de fallecimiento. El volumen de automóviles asegurados en el 2024 alcanza a 34 millones de vehículos y el de viviendas con la protección de un seguro se elevan hasta los 21,6 millones de inmuebles, que equivalen a casi el 80 por ciento del total. Asimismo, también existe un creciente grado de penetración del seguro en los desplazamientos. 15 millones de personas contrataron el año pasado un seguro de viaje y 22,3 millones de personas cuentan con un seguro de decesos.
Asimismo, el sector asegurador exhibió durante el 2024 una labor importante en la gestión de los ahorros. De hecho, controla el dinero de 14,2 millones de asegurados a través de las pólizas de ahorro y fondos de pensiones cuya magnitud total se eleva a 268.391 millones de euros. Por lo que respecta a las empresas, 3,9 millones de compañías cuentan con pólizas de varios ramos como el multirriesgo, crédito y caución, transportes, responsabilidad civil, etc.
El sector asegurador mostró en el informe anual la amplia red de distribuidores y prestadores de servicios que tiene. Existen 75.600 puntos de atención lo que equivale a 15,6 puntos por cada 10.000 habitantes.